Al igual que la gimnasia corporal, este entrenamiento enfocado en el rostro está repleto de ventajas, desde lograr un rostro más terso, mejorar la apariencia del cutis, la circulación de la piel y los músculos faciales hasta combatir la flacidez o eliminar toxinas mediante el drenaje linfático.

Paula Arredondo, fundadora de `The face workout´, centro neurálgico en esta disciplina, explica a EFE las claves de esta praxis repleta de beneficios que se ven por fuera y se sienten por dentro.

¿Qué es la gimnasia facial?

“La gimnasia facial se asemeja a un entrenamiento, enfocándose en la tonificación y oxigenación de los músculos faciales, como hace la gimnasia del cuerpo”, detalla la experta sobre una práctica que trabaja por separado los 54 músculos que conforman el rostro para destensar y tonificar.

Esta disciplina trabaja específicamente en tonificar y oxigenar estas estructuras mediante técnicas que incluyen movimientos repetitivos, pequeños toquecitos y digitopuntura, incorporando técnicas de disciplinas tradicionales como el kobido japonés y la ayurveda india, técnicas que combinan toques rítmicos y presión en puntos clave del rostro.

¿Qué es la gimnasia facial?

La gimnasia facial no es lo mismo que el yoga facial, Foto cedida por "Cottonbro Studio"

“Es una práctica que busca liberar la tensión muscular acumulada mientras mejora la circulación y estimula la regeneración celular”, detalla la experta sobre una técnica que no solo se limita al masaje manual; también puede incorporar herramientas específicas y protocolos personalizados para abordar las necesidades de cada persona.

La flexibilidad de la técnica ha hecho que sea cada vez más popular en centros de estética, donde es presentada como un ‘workout’ intensivo para el rostro que es, para muchas personas, una alternativa a las sustancias inyectables de cara a frenar los signos visibles del paso del tiempo.

Definir el contorno del rostro o retrasar los signos de la edad

Aunque muchas personas recurren a la gimnasia facial con el objetivo de retrasar los signos visibles de la edad, Arredondo señala que, entre las principales preocupaciones de quienes acuden a su centro, se encuentran la reducción de la papada, la definición del contorno facial y la mejora de la textura de la piel.

“También atendemos problemas específicos como el bruxismo, la tensión mandibular y la congestión en las bolsas de los ojos”, afirma. Estos tratamientos suelen combinar técnicas manuales con herramientas como la terapia de percusión, mascarillas personalizadas o drenajes linfáticos, que ayudan a eliminar toxinas acumuladas.

¿Qué es la gimnasia facial?

Mediante la digitopuntura, se trabajan los 54 músculos que componen el rostro. Foto cedida por "Cottonbro Studio"

El impacto no es únicamente físico: “Cuando tienes mucha tensión en la cara, se te marca más el surco nasogeniano o notas la mirada más cansada. Liberar esa tensión no solo mejora tu aspecto, sino que te hace sentir mejor emocionalmente”, explica sobre algunos de los puntos clave a tratar en el rostro.

Más allá de los beneficios estéticos.

La gimnasia facial no solo promete un cambio visible en el rostro, sino también una mejora en el bienestar general. “El antes y el después es bestial. No solo te ves mejor, sino que te sientes mejor; al liberar tensiones acumuladas en el rostro puede cambiar completamente tu estado de ánimo”.

Uno de los mayores beneficios que destaca es la capacidad de la gimnasia facial para estimular la liberación de endorfinas, las conocidas ‘hormonas de la felicidad’. Según explica, “el simple hecho de masajear puntos específicos del rostro puede transformar una sensación de estrés o cansancio en una de relajación y bienestar”.

En tan solo 20 minutos, la gimnasia facial puede marcar una diferencia significativa en cómo te ves y cómo te sientes. “Es impresionante cómo una sesión tan corta puede cambiar tu día. Te sientes menos estresada, más enérgica y, por supuesto, notas tu rostro más definido y relajado”, afirma la especialista.

A esto se suma la importancia del drenaje linfático, que ayuda a eliminar toxinas y desinflamar las zonas congestionadas. Por ello, la especialista recomienda “beber abundante agua tras cada sesión para maximizar estos beneficios”, al igual que se realiza en los masajes corporales drenantes.

¿Gimnasia facial o yoga facial?

¿Qué es la gimnasia facial?

Se realiza en sesiones de 20 minutos diseñadas para cada cliente. Foto cedida por "Cottonbro Studio"

En redes sociales, disciplinas como el yoga facial se han popularizado gracias a la facilidad con la que pueden realizarse en casa. Sin embargo, aunque comparten ciertos objetivos, la gimnasia facial tiene un enfoque más intensivo y profesional, ya que es aplicado por un especialista.

“En lugar de hacer ejercicios suaves en casa, nosotros ofrecemos un masaje intenso y focalizado. No es un simple facial, es un entrenamiento real para los músculos del rostro”, enfatiza la experta sobre la importancia de diferenciar ambas disciplinas, que pueden complementarse para maximizar resultados.

La experta añade que ambas disciplinas pueden complementarse. Mientras la gimnasia facial se realiza bajo la guía de un profesional, el yoga facial puede formar parte de la rutina diaria para mantener los resultados entre sesiones.

Sesiones de 20 minutos, un servicio adaptado al ritmo de vida actual

Uno de los aspectos más atractivos de la gimnasia facial es su capacidad para adaptarse a los estilos de vida modernos. “Hoy en día nadie tiene tiempo para tratamientos largos. Por eso, buscamos algo que sea efectivo y rápido, pero que además tenga un impacto real”, explica.

Los servicios, diseñados para ser realizados en espacios cómodos y accesibles, no requieren camillas ni largos periodos de preparación. “La idea es que puedas venir a hacer tu `workout´ facial en 20 minutos, sentirte renovada y seguir con tu día”, añade sobre sesiones que también pueden extenderse a 30 y 40 minutos.

Esta flexibilidad, sumada a los precios accesibles, ha permitido que la gimnasia facial llegue a un público amplio y diverso. Desde quienes buscan combatir los primeros signos de la edad hasta aquellos que necesitan aliviar tensiones causadas por el estrés diario, esta técnica se presenta como una solución integral para el bienestar.

La importancia de la constancia.

Como cualquier rutina de salud, la gimnasia facial requiere consistencia para lograr resultados duraderos. La experta recomienda realizar sesiones semanales y complementarlas con hábitos saludables como una buena hidratación, ejercicios de yoga facial en casa y una dieta equilibrada.

“Todo lo que tiene que ver con longevidad y buena salud depende de la rutina. Es importante ser constante y combinar la gimnasia facial con otras prácticas que cuiden tu cuerpo y tu mente”, señala.

Además, Arredondo destaca que los resultados de esta técnica son acumulativos. A medida que los músculos faciales recuperan elasticidad y tonicidad, los efectos se vuelven más evidentes y duraderos.

Más allá de ser una tendencia estética, la gimnasia facial se ha convertido en una herramienta para el autocuidado y el bienestar emocional. En un mundo donde el estrés y el cansancio son parte de la vida diaria, dedicar un pequeño espacio de tiempo a esta práctica puede tener un impacto profundo en la calidad de vida.

“Es una inversión en ti misma. Te ves mejor, te sientes mejor y, al final del día, eso es lo que realmente importa”, concluye la experta.

Con una combinación de técnicas modernas y conocimientos ancestrales, la gimnasia facial está transformando la manera en que las personas cuidan su rostro y su salud emocional. Una prueba más de que el bienestar no solo se refleja en el espejo, sino también en cómo nos enfrentamos al mundo.