“La ventana del cine español” es un programa realizado por el Centro Cultural de España (también conocido como Casa del Soldado) en conjunto con el Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU), que proyectará más de 20 películas españolas durante este año bajo cinco temáticas: Directoras españolas, Cine y otras artes, Premios Goya, Joyas recientes del cine español, y un ciclo especial dedicado al actor Luis Tosar.

Hasta el viernes 28 de marzo, cuatro películas españolas orquestadas por la óptica femenina inaugurarán la primera categoría de este proyecto cinematográfico. La actividad se llevará a cabo en el Cine Universitario de la Universidad de Panamá en tres sesiones: 3:00 p.m., 5:00 p.m. y 7:00 p.m. Es totalmente gratis y se celebra en el marco del mes de la mujer.

Sobre las películas

Cerdita (2022) -Dirigida por Carlota Pereda

4 películas españolas dirigidas por mujeres se proyectarán gratis en el Gecu

"Escena de la película Cerdita (2022)".

Este largometraje se encargó de estrenar el ciclo de cine el pasado lunes 24 de marzo. Cerdita cuenta la historia de Sarah, una chica que es molestada por sus compañeras durante la temporada de verano debido a su peso. Su tormento se pausa de forma repentina cuando un desconocido secuestra a sus acosadoras. Sarah sabe más de lo que se conoce y deberá decidir si hablar o permanecer en silencio.

En la edición 37° de los Premios Goya, la intérprete principal, Laura Galán, se llevó el galardón en la categoría de Mejor actriz revelación.


Las chicas están bien (2023) - Dirigida por Itsaso Arana

4 películas españolas dirigidas por mujeres se proyectarán gratis en el Gecu

"Escena de la película Las chicas están bien (2023). De pie, señalando con el brazo derecho, la directora y además actriz de la cinta, Itsaso Arano".

En un verano de ensueño, cuatro actrices y una escritora ensayan una obra de teatro en un viejo molino. Durante la preparación de sus personajes, el grupo se irá conociendo y compartiendo sus vivencias e ideales sobre el amor, la belleza, la orfandad, la fe, la amistad, la actuación y la muerte.

La directora, Itsaso Arana, también conforma el elenco de la película.


15 años y un día (2013) - Dirigida por Gracia Querejeta

4 películas españolas dirigidas por mujeres se proyectarán gratis en el Gecu

"Escena de la película 15 años y un día (2013)".

Jon es un adolescente rebelde que es expulsado de su escuela. Su madre decide enviarlo con su abuelo, un militar retirado de la guerra de Bosnia que ahora prefiere la tranquilidad. Ahora juntos, ambos tendrán que enfrentarse a sus dificultades y miedos.

En la selección oficial del Festival de Málaga 2013, la cinta se llevó los cuatro reconocimientos a los que estaba nominada: Mejor película - Biznaga de Oro, Mejor guion, Mejor banda sonora original (Pablo Salinas) y el Premio de la Crítica.


El Olivo (2016) - Dirigida por Iciar Bollain

4 películas españolas dirigidas por mujeres se proyectarán gratis en el Gecu

"Escena de la película El Olivo (2016)".

Alma, de 20 años, adora a su abuelo, quien lleva años sin pronunciar una palabra. Cuando el anciano también se niega a comer, Alma decide recuperar el árbol de Olivo milenario que la familia vendió contra su voluntad. Para cumplir su misión, necesitará la ayuda de todo el pueblo para saber en qué parte de Europa se encuentra el Olivo.

Anna Castillo, quien interpretó a Alma, recibió el galardón de Mejor actriz revelación en los Premios Goya del año 2017.

La cartelera del ciclo de cine Directoras españolas, según compartió la cuenta de @cineuniversitarioup en Instagram hace unas horas, es la siguiente:

- Martes 25 de marzo:

3:00 p.m. - El Olivo

5:00 p.m. - Cerdita

7:00 p.m. - Quince años y un día

- Miércoles 26 de marzo:

3:00 p.m. - Cerdita

5:00 p.m. - Las chicas están bien

7:00 p.m. - El Olivo

- Jueves 27 de marzo:

3:00 p.m. - Las chicas están bien

5:00 p.m. - Quince años y un día

7:00 p.m. - Cerdita

- Viernes 28 de marzo:

3:00 p.m. - Quince años y un día

5:00 p.m. - El Olivo

7:00 p.m. - Las chicas están bien

“Este programa permite conocer de cerca, a lo largo de este año, distintas etapas del desarrollo de la cinematografía de España a través de ciclos, muestras y retrospectivas. (..) en colaboración con el Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá, la Embajada de España, el Centro Cultural de España”, detalló el Gecu en una publicación reciente en su cuenta de Instagram @gecu_up.