Hijo de Tigre y Mula es un documental dirigido por la cineasta Annie Canavaggio, quien por más de 20 años se ha dedicado a retratar la realidad de su natal Panamá. La cinta, ganadora del Fondo de Cine 2016, revelará los juegos diplomáticos que ocurrieron durante las negociaciones de los Tratados Torrijos-Carter.

La película llegará a los cines el próximo jueves 13 de marzo, así anunció Annie en la conferencia de prensa. Su fecha de estreno fue adelantada debido a la coyuntura política actual, siendo el Canal de Panamá, un tema de disputa.
La mesa principal estuvo conformada por Annie, María Neyla Santamaría, productora general, y Richard Córdoba, diseñador de sonido y compositor musical. Los tres fueron los encargados de anunciar los detalles del film, el cual, pese a iniciar con un presupuesto de un aproximado de más de 100 mil dólares, duplicó su costo de producción debido al valor de los archivos que conforman la película. Un minuto de archivo rondaba los 200 dólares.
Mesa principal de la Conferencia de prensa de "Hijo de tigre y mula". De izquierda a derecha, Ricardo Córdoba, Annie Canavaggio y María Neyla Santamaría.
“Cuando ganamos el Fondo de Cine, comenzamos el reto de hacer una película con solo imágenes de archivo y ha sido el reto más grande de nuestras vidas”, expresó la productora María Neyla Santamaría, quien además resaltó el trabajo del equipo en su afán de conseguir el material necesario mediante viajes a Estados Unidos, Colombia, Cuba e Israel.
Debido a las licencias limitadas de algunos archivos provenientes de canales de televisión estadounidenses, la cinta solo estará en cartelera por dos semanas.
Santamaría compartió que la esencia del guion de Hijo de Tigre y Mula que ganó el Fondo de Cine se transformó cuando se incrementó el material fílmico. “Hubo que reconstruir la película, descubrimos que esto era un thriller”, manifestó. Al explorar el complot político alrededor de las negociaciones de los tratados, se ampliaron las fuentes.
Se realizaron entrevistas a Aristides Royo, Adolfo Ahumada, Nicolás Arditto Barletta, Omar Jaén, Ricardo de la Espriella, amigos y moradores de Coclesito que conocieron directamente al general Torrijos. Se buscó información en la Biblioteca Nacional de Panamá, en la Fundación Omar Torrijos y se trabajó con material del Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU).

"Omar Torrijos y Jimmy Carter en la Casa Blanca".
“No van a sentir que es un documental, sino una ficción. Van a ir poco a poco avanzando en la historia. La idea es que la mente vaya hilando. (...) Espero que puedan disfrutar de estos descubrimientos tanto como nosotros en este momento tan crucial en que debemos unirnos como panameños”, comentó la directora, en referencia a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a su intención de retomar el control del Canal.
Hijo de Tigre y Mula retrata la firma de un acuerdo que se logró después de muchos intentos fallidos, afirmó Richard Córdoba, encargado del sonido. Córdoba exhaló la indomabilidad de Omar Torrijos durante las negociaciones que cimentaron la soberanía panameña sobre una de las vías interoceánicas más importantes del mundo; en un acto que considera imposible de deshacer.
Annie Canavaggio subrayó su propósito de que los jóvenes conozcan su historia y formen parte de ella. “Vayan a ver la película para saber por qué debemos defender lo que es y siempre fue nuestro”.