Mientras los panameños Azael Quezada y su colega Pedro Díaz Ceballos se encontraban en Irlanda compartiendo una comida y escuchando música de su país natal, surgió la idea de designar a una representante que simbolizara la identidad canalera en esa isla esmeralda.

Aquella tarde de septiembre de 2024, en el hogar de Azael en Irlanda, nació la iniciativa de crear Señorita Panamá en Irlanda. “Más que un concurso de belleza o modelaje se trata de un título honorífico que reconoce a una embajadora de la cultura panameña”, expresó.

La primera Señorita Panamá en Irlanda será escogida en noviembre de este año

"Logo oficial de Señorita Panamá en Irlanda. Foto tomada de @srta_panama_en_irlanda".

El comité está integrado por 18 miembros activos, incluyendo a Azael Quezada, quien mientras vivía en Panamá, sumó cinco años de experiencia gestionando carnavales, y Pedro Díaz Ceballos, fiel seguidor de Calle Abajo de Las Tablas y conocedor de concursos de belleza. En nuestro país, Diaz ha asesorado a reinas de la conmemoración del rey momo y a misses.

El propósito de esta asociación es reunir a la comunidad de panameños residentes en Irlanda y promover las tradiciones a un público internacional. Actualmente, la organización trabaja en conjunto con la Asociación de Panameños en Irlanda. Este año a principios de marzo, ambas entidades organizaron por primera vez un carnaval panameño en este país europeo, con sus propias reinas para cada tuna: Thays Saavedra para Calle Abajo y Valeria Arosemena para Calle Arriba.

La primera Señorita Panamá en Irlanda será escogida en noviembre de este año

"Carnavales en Irlanda. De izquierda a derecha: las reinas Valeria Arosemena para Calle Arriba y Thays Saavedra para Calle Abajo".

La asociación elegirá este próximo mes de noviembre a su primera representante, quien llevará el título de Señorita Panamá en Irlanda. Una vez coronada, la soberana participará en diferentes eventos previstos para 2026 como el Desfile de San Patricio, en actos de la comunidad latinoamericana en Irlanda, en celebraciones del Día Internacional de la Mujer y otras actividades culturales y sociales relacionadas.

Azael Quezada contó que las interesadas que deseen convertirse en la primera Señorita Panamá en Irlanda deberán cumplir con dos requisitos fundamentales: residir en Irlanda y ser panameñas. Podrán hacer llegar su solicitud en una nota vía online. Posteriormente, se realizará una preselección de 10 finalistas, donde cada postulante representará una provincia de Panamá. Para definir a la favorita, el Comité de Reinado llevará a cabo un concurso para evaluar las habilidades y destrezas de las aspirantes.

En el mes de noviembre, las reinas del Carnaval en Irlanda 2026 también se escogerán. Las panameñas residentes en ese país que deseen la corona podrán enviar una solicitud y una fotografía a la cuenta de Instagram de la organización: @srta_panama_en_irlanda.

Quezada manifestó que la organización de Señorita Panamá en Irlanda tiene la intención de adquirir el respaldo de entidades gubernamentales panameñas, como la Autoridad de Turismo de Panamá y el Ministerio de Cultura, en busca de aliados estratégicos que contribuyan a la misión de resaltar las tradiciones istmeñas en el territorio europeo.

“Nuestra meta es seguir promoviendo el turismo y la identidad panameña en Irlanda y en el mundo, pues en cada evento hemos logrado cautivar a personas de diversas nacionalidades con nuestra calidez, música, gastronomía y expresiones culturales”, expresó Azael Quezada, quien agregó que, como meta principal, desea consolidar este proyecto como referente para futuras generaciones.