El Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC) arranca una nueva temporada con la exhibición de dos exposiciones: El retorno del mañana, de la serie Electric Dub Station, y Cúmulus: 10+ Años de Estudio Nuboso. Durante este mes de febrero, podrás disfrutar de la conexión de una mezcla impactante entre el arte sumado a la ecología y la nostalgia del teñido índigo que caracterizó al comercio colonial.
El retorno del mañana fue creada por el artista panameño Antonio José Guzmán e Iva Jankovic, una diseñadora visual de origen neerlandés-yugoslavo. La perspectiva del dúo creativo se concentra en la historia cultural que representa el color Índigo, el cual era utilizado como medio textil y espiritual; considerado como un símbolo de protección por los esclavos africanos, quienes buscaban refugiarse de los espíritus malvados.

"Foto tomada de @mac_panama"
En el siglo XVIII, el negocio del índigo llegó a ser más grande que el azúcar o algodón, quien tuviera posesión de este recurso, era poderoso, pues se convirtió en una especie de moneda de intercambio. El comercio de esclavos trasladó los conocimientos de cultivo del Índigo a Estados Unidos. Durante la cosecha, las canciones y ritmos compartidos por los africanos influyeron en la música del país norteamericano.
El color azul también recobró importancia en múltiples tradiciones de otras regiones, en Japón, representaba la nobleza y la virtud; en India (donde se domesticó el índigo), se hizo referencia a la iluminación y los rituales, entre otros.
Esta serie de instalaciones, performances y piezas textiles cobraron vida en el taller de Sufiyan Khatri en India, donde fueron teñidas. La propuesta ha sido exhibida en espacios de prestigio internacional como la Bienal de Venecia, el Stedelijk Museum y la Haus der Kulturen der Welt en Berlín.
Por otro lado, la exposición Cúmulus: 10+ Años de Estudio Nuboso es la conmemoración de una organización que busca promover una relación saludable entre el planeta y el ser humano. Su participación en MAC ocurre gracias al trabajo de 20 artistas que se unieron para promover la solidaridad al ecosistema, por medio del compendio de publicaciones, proyectos y colaboraciones que han establecido acciones sostenibles en nuestro país.

"Foto tomada de @mac_panama"
La exhibición ofrece una perspectiva de programas como Suelo, una metodología que propone recolectar información valiosa (asociaciones, usos y efectos polifacéticos en nuestras vidas) del suelo de una determinada comunidad, con el fin de establecer un perfil de capas de historia y crear un sentido de cuidado sobre el valor natural. El piloto de este proyecto ocurrió en 2014, en Punta San Lorenzo, Veraguas, centrándose en las rocas más antiguas de Panamá.
Estudio Nuboso, en celebración a sus 10 años, presenta una combinación interesante entre el arte y la ecología, empleando residencias interdisciplinarias y laboratorios de ciencia en un vistazo panorámico sobre la importancia de construir un mejor hogar para todos.
Estas dos grandes exposiciones inauguran este jueves 20 de febrero, a las 5 de la tarde. La entrada a la inauguración es gratuita, abierta al público general. Además de las exhibiciones, se realizarán actividades diseñadas para el disfrute de los espectadores.
El ingreso regular al museo de martes a sábado tiene un costo de $5 para nacionales y $10 para extranjeros. Los domingos es de entrada libre para panameños y residentes, manteniéndose en $10 para extranjeros. MAC permanece cerrado los lunes.