Bajo la consigna de que “la reactivación es nuestro motor”, el proyecto Re-Tres celebró su tercera edición con una exhibición de arte y diseño que revitalizó uno de los ejes urbanos más icónicos de la capital: Calle Uruguay. El evento, que se llevó a cabo los días 5 y 6 de abril, reunió a más de mil 500 personas en un espacio cargado de creatividad, reflexión y transformación.

Dirigido y curado por Sarah Goldfarb y Saioa Lizardi, Re-Tres reafirma su propósito de reimaginar la ciudad como un laboratorio vivo de innovación artística, conectando materiales olvidados, vacíos urbanos y el alma de la comunidad. Esta edición propuso una inmersión estética en torno a la reutilización de elementos metálicos, convertidos en mobiliario e instalaciones experimentales que invitan a la contemplación, el diálogo y la acción.

“Redistribuimos, reutilizamos, reinventamos. Como creativos, somos como el metal: fuertes, moldeables y capaces de conducir energía”, compartieron sus organizadoras, destacando que el proyecto no solo transforma espacios, sino que activa nuevas formas de habitar la ciudad desde la sensibilidad artística.

Re-Tres activa la ciudad con arte, reutilización y comunidad en Calle Uruguay

La muestra contó con la participación de reconocidos nombres de la escena creativa local como Alexandra Arias de Stoa, Faena, Fi Sofía Algarado, Forza Creativa, Hugo González, Mott Project, Nando Florez, Pernia Studio, Puerta Verde, Rubén Lozano, Val Schnack y Esse, quienes reinterpretaron la materia en pausa para ofrecer una mirada renovada sobre los objetos cotidianos y su carga simbólica. Los asistentes además fueron envueltos en el buen ritmo de la música gracias a “Marin” y cautivados con los performances de Momo Magallón, Ana María Icaza y Alexa Casanova.

Re-Tres no solo es un evento: es una plataforma cultural y social en evolución. Busca fortalecer la economía creativa, promover el talento nacional, activar el turismo urbano y posicionar a Panamá como un referente de regeneración cultural e innovación desde el arte.

La iniciativa fue posible gracias al respaldo de aliados que apuestan por el poder del arte como herramienta de transformación social, entre ellos Cochez, Re Forma Promotora, Glasslab, Radikal Design y el Ministerio de Cultura; fieles impulsores de la economía creativa.

“Eventos como Re-Tres son esenciales para el tejido cultural de Panamá”, enfatizaron sus curadoras, invitando a más ciudadanos, empresas y organizaciones a sumarse a esta visión compartida de una ciudad más viva, colaborativa y creativa.

Re-Tres activa la ciudad con arte, reutilización y comunidad en Calle Uruguay


* Las opiniones emitidas en este escrito son responsabilidad exclusiva de su autora.

* Suscríbete aquí al newsletter de tu revista Ellas y recíbelo todos los viernes.