La Ruta de la Lectura es un proyecto que celebra la riqueza literaria del país y rinde homenaje a reconocidos escritores panameños. Esta iniciativa, del Ministerio de Cultura, Bi Bank y La Prensa, reúne 10 bancas literarias que exaltan la expresión artística istmeña.

Cada una, en forma de libro abierto, lleva el nombre de un autor panameño, exhibe un extracto literario de una de sus obras y su portada (en la parte posterior). Incluye además un código QR que los interesados pueden escanear para acceder a diversos capítulos de las obras.

Cinco de estas bancas se encuentran en la Ciudad de las Artes, en Llanos de Curundú. Tres de ellas están ubicadas en la parte exterior de las instalaciones. Posicionadas en una fila bajo un techo de árboles y esquinas de verdes jardines, se estampa la pluma de Rogelio Sinán, Pedro Rivera y Elsie Alvarado de Ricord.

Ruta literaria en Ciudad de las Artes: bancas en homenaje al talento de autores panameños

Banca en homenaje a Rogelio Sinán, con un extracto de su novela 'Plenilunio', ganadora del Premio Ricardó Miró (1943). Fotos: Alexander Arosemena

Conozcamos mejor a los autores que protagonizan este sendero de letras.

Bernardo Domínguez Alba, mejor conocido como Rogelio Sinán (1902-1994), fue un diplomático, profesor y escritor. Recibió las condecoraciones más altas del país y en 1964 ocupó el asiento “C” de la Academia Panameña de la Lengua. En su honor, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) creó el Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán, celebrado cada 25 de abril, natalicio del autor.

La banca en su honor presenta un extracto de la novela Plenilunio, ganadora del Premio Ricardo Miró en 1943, reconocimiento que obtuvo dos veces más.

Continuando por la ruta de letras, se aprecia la banca de Pedro Rivera (5 de enero de 1939), reconocido poeta, ensayista, cuentista, periodista cultural y pionero del cine en Panamá. Ha recibido el Premio Miró en cinco ocasiones, en las secciones de poesía, cuento y ensayo. En 2008 se le distinguió con la Condecoración Rogelio Sinán.

Su asiento en Ciudad de las Artes exhibe el poema Ego (de su obra La mirada de Ícaro), que explora las dudas existenciales a través de metáforas astrológicas.

Ruta literaria en Ciudad de las Artes: bancas en homenaje al talento de autores panameños

Bancas literarias en el exterior de la Ciudad de las Artes, en conmemoración a los autores Pedro Rivera y Elsie Alvarado de Ricord. (que aparecen en la imagen). Fotos: Alexander Arosemena

Elsie Alvarado de Ricord (1928-2005) fue poeta, ensayista, catedrática y precursora de los estudios fonológicos en Panamá. Fue la primera mujer en dirigir la Academia Panameña de la Lengua (1991-2002) y también su directora honoraria desde 2004 hasta su fallecimiento. Miembro corresponsal de la Real Academia Española, recibió el premio Ricardo Miró tres veces en la categoría de ensayo.

En 2002, se le otorgó la primera Condecoración Nacional de la Orden Rogelio Sinán. Su banca presenta fragmentos del poemario Pasajeros en tránsito (1973), que aborda el amor y la belleza en tonos vibrantes.

Las otras dos bancas, de las cinco que se encuentran en la Ciudad de las Artes, están dentro de un edificio de música, ubicado en el lateral derecho. Los asientos, dispuestos uno junto a otro en los pasillos de los auditorios, poseen los párrafos de Consuelo Tomás y Tristán Solarte.

Consuelo Tomás (1957), actriz, guionista, editora y escritora, cofundó la compañía de teatro Cataplún, coordinó el grupo La otra columna y fue editora del plegable Temas de Nuestra América. Sus letras han sido reconocidas en casi todas las categorías del Premio Ricardo Miró: poesía, cuento, novela y teatro.

Es miembro de la Academia Panameña de la Lengua y de la Comunidad Centroamericana de Escritores. Su banca lleva rotulado un extracto de Agonía de la Reina (1994), un poema que plasma el tormento de un amor desordenado y colérico.

Ruta literaria en Ciudad de las Artes: bancas en homenaje al talento de autores panameños

El edificio de Ciudad de las Artes está ubicado en en Llanos de Curundú. El acceso a las bancas literarias es gratuito. Fotos: Alexander Arosemena

Guillermo Sánchez Borbón, cuyo seudónimo era Tristán Solarte (1924-2019), fue laboratorista de profesión, periodista, novelista diplomático y director emérito La Prensa. Ganó el Premio Ricardo Miró en cinco ocasiones en las secciones de poesía y novela. Recibió la Condecoración Rogelio Sinán 2004.

En 1979, fue elegido para la silla “E” en la Academia Panameña de la Lengua y en 2018 fue nombrado director emérito. Se le reconoció con la Condecoración Nacional de la Orden Manuel Amador Guerrero en 2018 por sus aportes al periodismo y la literatura.

Su banca presenta un fragmento de El Ahogado, una novela sobre un asesinato en Bocas del Toro, traducida al francés y distribuida en Argentina en 1962.

La Ruta de la Lectura incluye otras cinco bancas que estarán ubicadas próximamente en Casco Antiguo. Estas serán un homenaje a las obras Vida que olvida, de Justo Arroyo; El ataúd de uso, de Rosa María Britton; Gaviotas de Cruz Abierta, de Diana Morán; Estación de la sangre, de José Antonio Carr; y Panamá en la memoria de los mares, de Manuel Orestes Nieto.


LEE TAMBIÉN: La Ruta de la Lectura: un tributo a las letras panameñas