
LONGPLAY, EL VINILO CONTRAATACA DECORACIÓN
Todo regresa y el vinilo no es la excepción. En la actualidad la venta de este formato representa entre el 20% y el 25% de los ingresos musicales a nivel mundial, una cifra muy por encima de los cedés, pero por debajo de las descargas digitales, afirma Gonzalo Lazzari, uno de los propietarios de Longplay, una tienda dedicada a la venta de discos de vinilo nuevos.
“Es la tendencia ahorita en Estados Unidos y Europa”, afirma. “En Inglaterra el año pasado se vendieron más de 6 millones de vinilos. No se veía una venta tan buena desde 1991, por ende, la industria está apostando mucho a esta renovación”.Lazzari y sus socios Tico Testa y Arturo Lezman inauguraron hace poco su negocio, aprovechando el auge de la moda “retro” y vintage. Todos los discos son remasterizaciones de las producciones originales, exceptuando uno, el de Santana, que es una edición original.
A pesar de este retorno, los discos de ahora no son como los de antes. “Antes se hacían en masa; era el único medio musical para distribución”, afirma Lezman. “Era menor calidad en mucho mayor volumen”. En cambio las nuevas ediciones tienen más grosor, lo que se traduce en un sonido superior.
Los tres coinciden en una cosa: La experiencia que te brinda un vinilo no se consigue en ningún Spotify ni un cedé. “Llegar a tu casa, abrir un vinilo y tomar una copa de vino, hace de esta una experiencia mucho más amable”.Longplay, que queda adentro de Rock N’Folk, San Francisco, fue decorado entre los tres. Prevalece la madera para crear un sitio sobrio, orgánico, con paredes blancas para ampliar el espacio y toques de negro mate para crear un contraste.

LONGPLAY, EL VINILO CONTRAATACA DECORACIÓN

LONGPLAY, EL VINILO CONTRAATACA DECORACIÓN

LONGPLAY, EL VINILO CONTRAATACA DECORACIÓN