Dr. Death es una nueva miniserie basada en hechos reales que aborda la espeluznante historia de Christopher Duntsch, un neurocirujano estadounidense cuyas malas prácticas dejaron graves secuelas en decenas de pacientes.
Protagonizada por Joshua Jackson, Alec Baldwin, Christian Slater y Anna Sophia Robb, esta producción aborda a un médico, en apariencia brillante pero sumido en el mundo de las adicciones quien ha sido responsable de una sucesión de muertes y tragedias por mal praxis.
Dr. Death está basada además en un podcast del mismo nombre, del género true crime.
En entrevista exclusiva para Panamá, la actriz AnnaSophia Robb, conocida por sus trabajos en Charlie y la fábrica de chocolate, La montaña embrujada, Bridge to Terabithia y otras; habla sobre la nueva serie que llega a Latinoamérica y su papel.
¿Qué fue lo que te cautivó de la historia de Christopher Duntsch?
Me pidieron que hiciera una audición. Dijeron que era un podcast y que no lo conocía. Y luego comencé a escucharlo y quedé enganchada y absolutamente aterrorizada. Yo [estaba conduciendo] y de hecho me detuve porque me sentía mal al escuchar las historias de las víctimas.
Recuerdo el episodio 1. Realmente me impactó. Pensé, primero que nada, ‘¿cómo es que no me enteré de esta historia?’ Y segundo, ‘¿hacia dónde va? ¿Cuánto duró?’ Inmediatamente tuve tantas preguntas... Estoy encantada de ser parte de esta historia porque es una historia de crimen real y creo que la gente quedará fascinada por el personaje de Joshua Jackson, el Dr. Duntsch, y el villano tan complejo que es. Pero también se trata de las complicaciones del sistema de salud y las instituciones que permitieron a este tipo hacer cosas horribles a la gente sin responsabilizarlo a él ni a sus bolsillos. Es un verdadero crimen, pero también tiene un elemento de denuncia de irregularidades.

AnnaSophia Robb como Michelle Shughart en Dr. Death. La actriz es conocida por sus trabajos en Charlie y la fábrica de chocolate, La montaña embrujada, Bridge to Terabithia y otros.
¿Qué nos puedes compartir sobre tu personaje, Michelle Shughart, y cómo figura en la historia?
El Dr. Henderson y el Dr. Kirby, interpretados por Alec Baldwin y Christian Slater, denuncian al Dr. Duntsch. Están intentando que los hospitales lo echen (revoquen su licencia médica) y nadie los escucha, por lo que llevan el caso al fiscal de distrito de Dallas. Entonces, mi personaje, la mujer real, Michelle Shughart, estaba realmente fascinada por este caso y siguió luchando por conseguirlo y lo consiguió... Ella piensa que es más bien un caso abierto y cerrado, pero en realidad es extremadamente complicado porque hay tantas víctimas diferentes. Es realmente difícil demostrar la intención, especialmente en cirugía, porque los pacientes entran voluntariamente... Entonces, tenía un gran lío que resolver.
¿Conociste a la verdadera Michelle Shughart?
Sí. Antes de empezar a filmar pude tener una conversación por Facetime con ella. Le hice muchas preguntas y fue muy abierta conmigo. Ella fue servicial y honesta y habló con mucha franqueza sobre ella misma, su vida personal y también sobre el caso: sus pensamientos y estrategias y cómo se sintió durante todo el proceso porque es una historia real. Hay personas que todavía viven y que sufren un dolor extremo debido a este médico. También hay gente que ha muerto. Por eso creo que era muy importante poder ser lo más fiel posible a la historia y honrar a las víctimas y honrar a las personas reales que trabajaron tan duro para meter a este tipo en la cárcel. Ese era uno de mis principales objetivos.
¿Qué fue lo que más te sorprendió a medida que profundizabas en la historia?
Cuando Henderson y Kirby alertaron por primera vez a un hospital, Duntsch estaba atendiendo a su séptimo u octavo paciente. Y cuando lo encarcelaron, ya era su paciente número 37. Todas esas personas, todas esas vidas que se vieron afectadas. Incluso podría haber sido más y gracias a Dios no fue así. Pero sólo el... Todavía me atrapa. Es una verdadera sorpresa. Es un proceso lento. Es laborioso. Nadie quiere asumir la responsabilidad. Todavía estoy sorprendida. ¿Cómo continuó eso durante tanto tiempo? ¿Cómo no pudieron darse cuenta y decir: “No más de esto”? Creo que eso todavía me resulta increíble.
La dinámica en pantalla entre tú, Alec Baldwin y Christian Slater es encantadora. ¿Cómo fue trabajar con ellos?
Definitivamente fue intimidante al principio. Pero una vez que entré ahí, nos divertimos mucho. Quiero decir, son personas geniales y fueron muy amables conmigo. Muy colaborativo. Alec siempre decía: “Está bien, ¿sabes qué? Probemos la escena de esta manera. ” Es un proceso. Y quieren que todos sean parte de ello. Y me encantaba escucharlos. Me encantaría volver a trabajar con ellos.
¿Hubo alguna escena para ti que fuese más memorable de filmar?
Diría que mi primera escena con Christian y Alec. Fue solo un momento de establecimiento. No había estado en un set en más de un año, así que fue estresante. Y además, también fue la primera vez que los conocí como personaje, así que era muy importante que tuviera la energía y el tono adecuados: fue el punto de partida de Shughart. Entonces, lo recuerdo vívidamente porque estaba muy nerviosa (risas)…
La serie puede verse en Panamá a través del canal USA Network, disponible por cable operadores.