El Club Gastronómico de Panamá (CGP) ya escogió a los representantes para las semifinales del América Global Chef Challenge 2025; una competencia con sede en las Vegas, Nevada, que busca enfrentar a los mejores talentos de la cocina en un encuentro internacional. Los siete mejores equipos se disputarán por el título y protagonizarán el escenario mundial junto a los preclasificados de IKA/Olimpiadas Culinarias 2024.

Panamá participará en las categorías de Global Vegan Chefs Challenge y Global Young Chefs Challenge (Chef Vegano y Chef Joven).

La primera Copa Club Gastronómico de Panamá se realizó el pasado 17 de febrero. Participaron 18 concursantes provenientes del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), Universidad del Arte Ganexa, The Panama International Hotel School y la Universidad Interamericana de Panamá (UIP), entidad anfitriona.

Los estudiantes participantes fueron preseleccionados por el Club Gastronómico de Panamá tras un proceso de inscripción. El panel de jurados principales de la competencia estuvo conformado por los chefs: José Flores, presidente del club; Lorenzo Di Gravio, Jennyfer Vernice, Greta Mayorga, Luis Moreno, Juan Neblett, Kevin Fernández, quienes tuvieron la tarea de evaluar los platos y supervisar la cocina. Fanny Romero fue la chef árbitro, encargada de controlar los tiempos; Kevin Alvarado, chef asesor de la mesa de innovación y Luis Forero, chef de apoyo logístico.

Jóvenes chef panameños representarán al país en una competencia internacional en Las Vegas

Mesa de evaluación final. De izquierda a derecha: Chef José Flores (presidente del Club Gastronómico de Panamá), Chef Jennyfer Vernice y Chef Lorenzo Di Gravio.

La modalidad de competencia fue “canasta sorpresa”, los participantes debían trabajar con los ingredientes a su disposición y manejar un tiempo de 90 minutos para presentar entrada, plato principal y postre, el cual debía incluir chocolate como único requisito. La temática de cocina era libre. Los chefs basaron su calificación en una rúbrica del 1 al 100, considerando textura, presentación y sabor como criterios principales.

Jóvenes chef panameños representarán al país en una competencia internacional en Las Vegas

Cocina de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Tras una aguerrida competencia -donde algunos platos no alcanzaron a llegar a la mesa de evaluación a la hora requerida-, la chef Sarah Mouallen, miembro del equipo ejecutivo del Club Gastronómico de Panamá, anunció a los ganadores:

Vegan Chef

- Primer lugar: Leidys González (UIP)

- Segundo lugar (ayudante del ganador principal): Omar Delgado (ITSE)

- Tercer lugar (suplente del segundo puesto): Eliza Calvo (ITSE)


Young Chef

- Primer lugar: Enrique Fajardo (UIP)

- Segundo lugar (ayudante del ganador principal): Celine Mugraby (UIP)

- Tercer lugar (suplente del segundo puesto): Aichell Vergara (Ganexa)

Jóvenes chef panameños representarán al país en una competencia internacional en Las Vegas

De izquierda a derecha: Omar Delgado (ITSE), Chef ejecutivo (UIP), Celine Mugraby (UIP), sosteniendo la copa: Enrique Fajardo (UIP), Chef Jennifer Vernice (Jurado), Chef José Flores (presidente del Club Gastronómico de Panamá), Leydis González (UIP), Lorenzo Di Gravio (Jurado), Eliza Calvo (ITSE) y Aichell Vergara (GANEXA).

Leydis González (UIP) se llevó el primer lugar en la clase de Vegan Chef. Para la entrada, preparó un un fumet de pescado con notas aromáticas de hierba de limón; en el plato fuerte deslumbró con una cama de puré de papas a la francesa con guarnición de vegetales glaseados y medallones de ternera sellada con finas hierbas y salsa blanca a las tres pimientas. Cerrando con broche de oro, presentó una tartaleta con un curd de mango y lima, acompañado de un merengue italiano y chocolate.

Jóvenes chef panameños representarán al país en una competencia internacional en Las Vegas

Leydis González es estudiante de la UIP en su último año de carrera. Ganadora del primer lugar en la categoría de Vegan Chef Challenge.

Enrique Fajardo (UIP) ocupó el primer puesto en la sección de Young Chef. Un sorbete de pepino, piña, limón y sal, tomate asado y una espuma de huevo, con quesos y trufa añadida; fue su plato de entrada. En el segundo desafío, presentó un cuscús caldoso de zanahoria a base de ajíes tatemados y caldo de hierba limón, zucchinis asados en romero y mantequilla avellanada junto a pepinos frescos.

Para el postre, realizó un mousse de chocolate caliente trufada y sal gruesa con un sorbete de cítricos de romero y tomillo; apoyándose de la máquina de hacer helado que formaba parte de la mesa del reto de innovación, categoría de la competencia que también conquistó.

Jóvenes chef panameños representarán al país en una competencia internacional en Las Vegas

Enrique Fajardo es estudiante de la UIP en su tercer año de carrera. Ganador en la categoría de Young Chef Challenge.

La copa contó con la asistencia de la psicóloga clínica, Camila Martínez, esposa del presidente del Club Gastronómico de Panamá, quien además participó en el proceso de evaluación de los platos. La iniciativa de incluir un profesional en salud mental con especialidad en primeros auxilios psicológicos nació del afán de crear un ambiente de competencia vital, preparado para combatir el estrés y las crisis nerviosas.

Los dos primeros puestos de cada categoría representarán a Panamá en la prestigiosa contienda América Global Chef Challenge 2025, en Las Vegas, Estados Unidos, no sin antes pasar por un periodo de entrenamiento de cinco meses, donde los jóvenes chef serán asesorados por el panel de jueces, en busca de afinar habilidades y estar un paso más cerca de la victoria.

Las semifinales del América Global Chef Challenge 2025 se realizarán del 27 al 31 de julio de 2025.