“Hijo de Tigre y Mula”, así se refirió Gabriel García Márquez sobre su amigo, el general Omar Torrijos (1929-1981), atribuyendo su astucia al tigre y su perseverancia a la mula, de ahí nace el nombre de esta cinta. El general fue el jefe de Estado de Panamá de 1968 hasta 1981. Durante su mandato, logró pactar el Tratado Torrijos-Carter que devolvió la soberanía istmeña sobre una de las siete maravillas del mundo moderno: el Canal de Panamá.
La película, mediante archivos inéditos, cuenta la historia de las negociaciones que conformaron la firma de los tratados.
El largometraje fue el ganador del Concurso Nacional del Fondo de Cine 2016 en la categoría de documental. Dicha competición es organizada por la Dirección General de Cine (DICINE) del Ministerio de Cultura (MiCultura).
Annie Canavaggio, directora de Hijo de Tigre y Mula, ha recibido galardones por sus trabajos en films como Liza ...como ella (2004), pieza que se llevó el Premio del Público en el Parnu Film Festival, siendo este, su primer documental tras decidir estudiar cine en London luego de una trayectoria en las carreras de Ingeniería y Administración de empresas.
Su segundo largometraje: Offside (2006) fue elegido en el Latin American Film Festival, London 2007. Otros trabajos de Annie son: Rompiendo la Ola (2014), En busca del indio conejo (2018).
Hijo de Tigre y Mula se estrenará este próximo jueves 13 de abril en los cines de Panamá.