Por quinto año consecutivo, la Cuarentuna Universitaria de Panamá organiza el evento de tunas y estudiantinas nacionales e internacionales más grande de Centroamérica: Voces de una Mágica Ciudad. Este festival conmemora el aniversario del traslado de la Ciudad de Panamá a su ubicación actual en 1673.

Salomón Andión, miembro de la Cuarentuna Universitaria de Panamá, señala que los orígenes de esta celebración se remontan a la pandemia, cuando un grupo de personas decidió revivir esta tradición que cuenta con más de 700 años de historia. El propósito era conmemorar el traslado de la Ciudad de Panamá, resaltando la importancia histórica de este evento.

Andión explica que Panamá fue uno de los centros más relevantes de tunería en América, con tunas y estudiantinas en casi todas las escuelas secundarias del país. Sin embargo, esta práctica ha disminuido con el tiempo.

El festival busca revivir la tradición de la tunería en Panamá y educar al público sobre su importancia cultural. A través de festivales, actividades y la fundación de nuevas tunas en colegios y universidades, el evento fomenta la unión de una hermandad global de más de tres millones de personas dedicadas a esta tradición musical.

Puerto Rico, Colombia, México y Panamá, unen sus voces para una serenata en el Casco Antiguo

Foto cortesía de @cuatuna_panama_

Actividades del festival

El evento incluye una serie de actividades que se desarrollarán en las siguientes fechas:

Jueves 23 de enero:

  • Presentación en el Asilo Bolívar, donde se llevará música y donaciones a los residentes, a las 10:00 a.m.

  • Bienvenida de las tunas, en colaboración con la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos, a las 6:00 p.m.

Viernes 24 de enero:

  • Concierto de gala gratuito en el Teatro Anita Villalaz, en el Casco Antiguo, a las 7:00 p.m.

Sábado 25 de enero:

  • Callejoneada, una gran serenata que recorrerá las calles del Casco Antiguo, partiendo del Parque Herrera, a las 6:00 p.m.


La gran serenata y su significado

La actividad principal del festival es la Callejoneada, una serenata que reúne a más de 100 artistas, entre músicos locales e internacionales, en un recorrido por las calles del Casco Antiguo. Esta actividad rinde homenaje a la Virgen María, patrona de la tunería, y celebra la unión de las tradiciones y la música.

Puerto Rico, Colombia, México y Panamá, unen sus voces para una serenata en el Casco Antiguo

Foto cortesía de @cuatuna_panama_


El festival contará con la participación de agrupaciones como Tuna América de Puerto Rico y Tuna Coatense de Colombia. También se unirán invitados de México y otros países, consolidando a Panamá como el epicentro de la tunería en Centroamérica.

Para aquellos que no puedan asistir, el evento será transmitido a través del canal de YouTube de la Cuarentuna Universitaria de Panamá.