¿Qué tiene ventosas en los pies y duerme en un tubo? Pista: come arañas saltadoras, chicharritas y moscas. Se trata del murciélago de ventosas de Spix, uno de los murciélagos más pequeños de los trópicos americanos, y la primera especie de murciélago que se agrega a la lista de animales que hacen llamados de comida únicos.

Al igual que los humanos tocamos una campana para anunciar la cena o compartimos selfies en nuestro restaurante favorito, otros animales sociales gruñen o graznan para anunciar los hallazgos de alimento a sus familiares y amigos.

Para mantenerse unidos, estos murciélagos hablan mucho entre sí. Viven en grupos muy unidos de dos o tres individuos que duermen juntos dentro de las hojas jóvenes y enrolladas de plantas de la familia del jengibre. Estas hojas se desenrollan a medida que crecen, por lo que casi todas las noches los murciélagos se ven obligados a encontrar nuevos tubos de hojas para dormir.

Murciélagos hambrientos: ¡Presten atención!

Grupos muy unidos de 2 a 3 murciélagos de ventosas de Spix (Thyroptera tricolor) duermen en tubos formados por hojas jóvenes de plantas de la familia del jengibre. Cuando las hojas se abren, se ven obligados a buscar otra hoja enrollada para dormir. Crédito: Christian Ziegler

Las biólogas del Laboratorio de murciélagos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá notaron que cuando a los murciélagos en cautiverio se les daban gusanos de la harina, un alimento que no habían probado antes, ¡chillaban!, y se preguntaron si tal vez eran llamados de comida. Hicieron dos experimentos sencillos para averiguarlo. En el primer experimento, un altavoz reprodujo 40 listas de reproducción distintas, hechas a partir de grabaciones del murciélago mientras mastica otros alimentos, hace los supuestos llamados de comida, así como ruido blanco y silencio, para comparar.

Gloriana Chaverri, investigadora visitante y académica latinoamericana de la Universidad de Costa Rica, nos dijo: “Tal como sospechábamos, los animales se acercaron al parlante sólo cuando sonaban los llamados de comida”.

Murciélagos hambrientos: ¡Presten atención!

Gloriana Chaverri, profesora asociada de la Universidad de Costa Rica e investigadora asociada de STRI, sosteniendo un murciélago de ventosas de Spix. Fíjese en las ventosas de sus alas. Crédito: Ana Endara/STRI

En el segundo experimento, ofrecieron gusanos de la harina a individuos que nunca los habían probado antes para ver si, cuando escuchaban estos llamados asociados con una fuente de alimento, se los comían. Y cuando escucharon los llamados de comida, los murciélagos se devoraron los gusanos.

“Al principio, los murciélagos permanecían quietos y tensos, ignorando la comida. Pero en cuanto escucharon los llamados, fue como si sonara un silbato: se pusieron inmediatamente en acción y empezaron a comer”, explica Gloriana Chaverri.

“Dado que los murciélagos de ventosas de Spix muestran una cohesión social tan fuerte en su búsqueda de nuevos refugios y que las señales acústicas desempeñan un papel clave en estas búsquedas coordinadas, es probable que el comportamiento de búsqueda de alimento de este murciélago esté coordinado socialmente y que esta coordinación tenga lugar a través de señales acústicas”, declaró Rachel Page, científica de STRI.

Murciélagos hambrientos: ¡Presten atención!

Rachel Page, científica de STRI (primer plano) y Gloriana Chaverri (centro), profesora asociada de la Universidad de Costa Rica e investigadora asociada de STRI, compartiendo historias sobre su trabajo con un grupo de visitantes. Crédito: Jorge Alemán/STRI

Los experimentos realizados en este estudio llevaron a las investigadoras a pensar que estos chillidos son realmente llamados de comida, que pueden ser importantes para alertar a otros miembros de su grupo cuando hay alimento. Pero también surgieron más interrogantes como: ¿cuándo y por qué emiten los murciélagos estos llamados en el bosque? Las respuestas revelarán más curiosidades sobre la fascinante vida social de los murciélagos y sobre cómo una especie animal más comparte información importante sobre el alimento.