Con el compromiso de destacar los avances científicos y el impacto ambiental positivo del Proyecto Agua Salud, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) inaugura en el Centro Natural Punta Culebra, localizado en la calzada de Amador, una exhibición exclusiva basada en esta importante iniciativa, presentando una oportunidad única para adentrarse en el fascinante mundo de la investigación sobre la reforestación y su importancia en las cuencas hidrográficas.
Agua Salud es el mayor experimento de seguimiento a largo plazo a escala de paisaje destinado a comprender cómo el uso de la tierra afecta el manejo del agua, el almacenaje del carbono y la conservación de la biodiversidad tropical, además de los efectos del cambio ambiental en nuestros recursos terrestres e hídricos. Su objetivo es ampliarlo desde Panamá a escala mundial.
“Este proyecto no solo estudia cómo regenerar los bosques, sino cómo hacerlo de manera inteligente: eligiendo la especie correcta, en el lugar preciso, en el momento adecuado y por la razón acertada”, comentó Jefferson Hall, científico del Smithsonian y director del Proyecto Agua Salud.

Imágenes dentro de la exhibición Agua Salud en el Centro Natural Punta Culebra, localizado en la calzada de Amador. Imágenes cortesía de Jorge alemán/STRI
La exhibición ilustra cómo la investigación llevada a cabo en Agua Salud arroja luz sobre la interconexión entre bosques, agua y bienestar humano, y cómo sus descubrimientos están transformando las prácticas de manejo de recursos naturales a nivel mundial, además, se presentarán paneles interactivos y videos.
“Gracias a esta investigación, ahora entendemos mejor la conexión entre los árboles, el suelo y el agua, y cómo una gestión adecuada del uso de la tierra puede beneficiar tanto a la naturaleza como a las personas. También nos recuerda que la reforestación no se trata solo de sembrar árboles, sino de restaurar servicios vitales como la biodiversidad, la captura de carbono y el agua limpia”, detalló Joshua Tewksbury, director del Smithsonian en Panamá.
Esta exhibición fue hecha posible con el apoyo de la Iniciativa Adrienne Arsht de Soluciones Comunitarias de Resiliencia, The Hoch Family, the Levinson Family, Stanley Motta y la Fundación Alberto Motta, y el Banco HSBC.
El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, en ciudad de Panamá, Panamá, es una unidad de la Institución Smithsonian. El Instituto promueve la comprensión de la naturaleza tropical y su importancia para el bienestar de la humanidad, capacita estudiantes para llevar a cabo investigaciones en los trópicos, y fomenta la conservación mediante la concienciación pública sobre la belleza e importancia de los ecosistemas tropicales.