Tengo prueba de que una vecina tiene a ocho personas viviendo en su apartamento, todos alquilados. No sé con quién quejarme y si tengo derecho a ello. ¿Cuánto es el límite de personas a las que se les puede arrendar en un mismo apartamento?

El límite de personas que pueden vivir en un apartamento dependerá de la zonificación o densidad aprobada para el edificio. Esto puede corroborarse en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Miviot. Muchas veces los dueños de apartamentos alquilan y pierden el control de lo que sus inquilinos hacen, facilitando que ingresen personas adicionales a la unidad. Es importante que informe su preocupación a la administración para que se contacte al dueño y se corrobore que, en efecto, las personas que viven en la unidad son las que fueron detalladas en el contrato de arrendamiento; es posible que el dueño de la unidad desconozca esto. Es responsabilidad del dueño aclarar el tema y realizar las acciones tendientes a restablecer el orden. Se puede colocar una queja ante el Miviot y jueces de paz para que hagan las inspecciones pertinentes.

¿Qué aconseja a la hora de contratar una agencia de seguridad? Hemos tenido varias y con malas experiencias.

Al contratar una agencia es importante que corrobore que se trata de una empresa debidamente constituida y con permiso para operar, sobre todo si se trata de agencias con personal armado. Segundo, es importante validar la hoja de vida, identificación, estatus migratorio y laboral de los agentes asignados al puesto para verificar que se está contratando personal legal. Indague sobre las capacitaciones, incentivos y beneficios que reciben los agentes. No está de más solicitar y revisar referencias y consultar los procesos a seguir en caso de reclamaciones e incidentes. Las agencias de seguridad deben contar con una póliza de seguro para poder hacerle frente a cualquier situación que pueda presentarse por dolo, culpa u omisión de sus agentes. Siempre tenga a mano los contactos de los supervisores en casos de emergencia.

¿A quién le corresponde arreglar el techo de un edificio? ¿Al propietario del último piso o al edificio en su conjunto?

El techo casi siempre es la azotea del edificio. Las azoteas pueden ser bienes comunes, bienes privativos o incluso una reserva del promotor, según el tiempo y cómo se haya constituido el PH. Si es un bien común le corresponde al edificio la reparación, y si es una reserva, al promotor. También es posible que parte de la azotea sea propiedad de la última unidad, caso en el cual la responsabilidad de reparación es de esta unidad. Los costos de reparación de los techos o azoteas pueden ser elevados, por lo cual es importante que al establecerse la cuota de gastos comunes y presupuesto se contemple este gasto para que se puedan hacer las debidas reservas para reparación y mantenimiento. Muchos edificios no cuentan con los fondos para estas reparaciones y los afectados terminan siendo los propietarios de los últimos pisos, más que nada por temas de filtraciones.