Raíz y Voz es un documental de la fundación y agrupación musical Afrodisíaco que vuelve a explorar los hallazgos de los profesores Zárate y Arosemena sobre nuestro adn folclórico y sus expresiones.
El mensaje de cada golpe de tambor, la sensualidad o tragedia detrás de cada cántico del campo y los matices desconocidos de nuestra herencia compartida se exploran en esta pieza audiovisual dirigida por Stephanie Murillo, panameña ganadora del premio Emmy; y llevada a cabo por las artistas Miroslava Herrera y Tatiana Ríos, de Afrodisíaco.
Los profesores Manuel Zárate y Dora Pérez de Zárate recorrieron el país para investigar y documentar las expresiones folclóricas de cada región, algunas de ellas, inexploradas culturalmente. Su trabajo investigativo, realizado junto al profesor Julio Arosemena, se recopila en una colección de cientos de cintas de audio repletas de saberes ancestrales y voces propias de sus protagonistas.
Conversamos con Miroslava Herrera sobre este proyecto.
¿Cómo nace la idea para iniciar estos proyectos de digitalización y documental sobre la colección Zárate?
Para hacer la música de Afrodisíaco nos metimos a investigar sobre los cantos y ritmos de tambor de Panamá. En el proceso vimos que mucho de este patrimonio, al ser oral, se perdía en el olvido por la falta de conservación. Nos inspiramos en pensar que además de nosotras, otros creadores pudieran escuchar el contenido de las cintas Zárate-Arosemena para desarrollar nuevos productos y experiencias culturales de Panamá.
¿Cómo se topa Afrodisíaco con este archivo?
Por medio de la amistad que nos une a Manuel Zárate, hijo de los profesores Zárate, pudimos acceder a un archivo de cintas grabadas entre los años 50 y 90 que tiene maravillas de testimonios y música de todo el país.
¿Cuántas cintas forman parte de esta colección y qué tipo de contenido se encuentran grabados en las mismas?
En esta fase trabajamos 240 cassettes. Quedan pendientes unas cien cintas de formatos más antiguos.
Son principalmente dos fuentes: las cintas ya digitalizadas que pertenecen al profesor Julio Arosemena y contienen relatos, canciones y testimonios recopilados por sus estudiantes. En estos cassettes hay varias versiones de los cuentos de tío conejo y tío tigre, cantos de los congos de Chagres, salomas, ritos mortuorios de antaño y mucho más.
En las cintas pendientes hay grabaciones que los Profesores Zárate grabaron recorriendo el país.
Raíz y Voz, el documental que engrosa las raíces de nuestra cultura
Háblame sobre la relación que guarda la música con la capacidad de comprender las realidades sociales, geográficas y políticas de una época
El mayor don es la perspectiva. Como señala la Dra. Marixa Lasso en el documental Raíz y voz, las letras de los cantos nos permiten comprender cómo las personas definen conceptos como el amor, la sensualidad, la tragedia y la convivencia. En el caso de los ritmos de tambor, cada golpe está conectado en significado a la selva, al río y al mar.
Los cantos de nuestra cultura afrodescendiente son la memoria de lo vivido desde el siglo XVI en Panamá y su conexión con la naturaleza. Esta música que escuchamos mucho en carnavales o patronales tiene claves para entendernos a nosotros mismos (y buena falta que nos hace).
Los descubrimientos más impresionantes que hallaron en las grabaciones
Las grabaciones de los congos del Chagres nos impresionaron mucho. Se puede escuchar claramente una muestra de la lengua y cantos de una población histórica del gran río. Para enlazar con tu pregunta anterior, estos cantos, por ejemplo, son una expresión de la gente que vivió junto al río del Canal de Panamá. Esta grabación de la cultura congo, patrimonio de la humanidad (Unesco, 2018), nos ayuda a comprender nuestro destino interoceánico tropical.
En el documental se enfatiza sobre los aportes de las personas negras en el folclor panameño. Se aprende, por ejemplo, que el tamborito surge bajo inspiración de expresiones musicales afro, pero estas son partes de la historia que no suelen contarse. En 2021, ¿cómo sigue afectándonos esta deuda cultural?
Creemos que es la verdadera frontera del desarrollo de Panamá. Reconocer el honor de su origen afro y originario es el primer paso para la justicia social, que es la deuda principal. El racismo sistémico que persiste en el Estado propicia el desamparo de los más vulnerables y en ese ciclo, muchas generaciones de panameños brillantes se han perdido. Ha sido el trabajo de todo un movimiento de panameños comprometidos lograr introducir en la conciencia nacional la dignidad afropanameña por medio de su activismo y academia.
Aunque el panorama de la reivindicación de la cultura afropanameña es retador, una generación de jóvenes viene pisando fuerte y eso nos llena de ánimo.
Raíz y Voz, el documental que engrosa las raíces de nuestra cultura
¿La recopilación de este material será la base para algún proyecto musical?
Con esa idea empezamos todo esto. Pero en el camino se nos han ocurrido ideas para colaboraciones interdisciplinarias y hasta internacionales, pero que siguen en cocción (lenta) por el momento.
¿Cómo fue contar con la participación y relatos de primera mano de Manuel, hijo de los profesores Zárate, en este proyecto?
Manuel Zárate es un panameño fenomenal. De niño acompañó a sus padres en sus recorridos por el país y vio el trabajo de amor que ellos ponían en su recopilación. Manifiesta su amor por Panamá manteniendo su vínculo con el Festival de la Mejorana, su vocación de hidrólogo y amor por la selva. Tener su confianza ha sido clave para sacar este proyecto; ya teníamos varios años buscando fondos y él siempre mantuvo su apoyo.
Cuéntame sobre la experiencia de tener a Stephanie Murillo como directora del documental y sobre la visión que ella, como activista por los derechos de los afrodescendientes en Panamá, aporta a esta producción
Trabajar con Stephanie Murillo es una maravilla. Por su sinceridad, su ojo bello y su gran nivel profesional. Esto fue grabado en plena pandemia y ella pudo superar los retos técnicos y logísticos de la grabación y supo hacer frente a la incertidumbre de todo. Es de las ganancias más significativas de este proyecto, producir redes fuertes e interdisciplinarias que impulsen la promoción de nuestra cultura afropanameña.
Luego de terminada la digitalización, ¿estarán disponibles para acceso al público?
Los archivos de audio fueron entregados a la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero y siguen en proceso de catalogación y estudio, tomará un tiempo más prepararlas para el acceso total. Por el momento, nosotras tenemos el acceso a los audios y nos pueden escribir a nuestras redes o correo electrónico para coordinar.
Mira el documental completo aquí: