Pan Bon
Se dice que representa al pan que partió Jesús durante la última cena.
Entre sus principales ingredientes están las pasitas, canela, vainilla, nuez moscada, queso molido y cáscaras de naranja u otro cítrico. Su sabor es ligeramente ácido o un poco agridulce.
Se puede encontrar en lugares como Río Abajo, Calidonia, El Chorrillo, El Marañón, partes de Juan Díaz (dentro de la provincia de Panamá), en la ciudad de Colón y en la provincia de Bocas del Toro.
Cocada con pepitas de marañón
Este es uno de los sabores más significativos, que genera nostalgia y recuerdos por su olor y sabor únicos al paladar.

6 comidas y platillos tradicionales de Semana Santa
Este postre muy dulce y de ricas texturas, varía en su preparación. Puede ser hecho solamente de coco o se le añade pepitas de marañon, fruta que se da en estos meses.
Chicheme de maíz blanco
El chicheme es una bebida muy popular, específicamente en el distrito de La Chorrera, la casa del famoso chicheme chorrerano, que es preparado con maíz amarillo.

6 comidas y platillos tradicionales de Semana Santa
El chicheme de maíz blanco es cocinado preferiblemente para estos días de Semana Santa acompañando los demás postres que se encuentran en esta época.
Dulce de marañón
El marañón es una fruta de esta temporada. Este dulce evoca la preparación que mi abuela hacía como tradición para estos días.

6 comidas y platillos tradicionales de Semana Santa
Bollos de coco o bollo dulce
Este postre tiene un significado importante para mi. Recuerdo toda la laboriosa preparación para hacer los bollos.

6 comidas y platillos tradicionales de Semana Santa
Todo el proceso es similar al bollo salado, pero es la miel y el coco añadido a la masa lo que genera ese gusto desde antes de llegar al paladar.
En casa se comía con café a modo de postre y su sabor de coco, miel y anís, me recuerda a las tardes de Semana Santa.
Empanada de bacalao
Comer mariscos el Viernes Santo es un hábito para muchos.

6 comidas y platillos tradicionales de Semana Santa
La empanada de bacalao es una variante interesante para seguir la tradición y comer algo rico. La masa es a base de harina y se rellena con bacalao previamente preparado. Hay que tomar en cuenta que el bacalao es salado, pero con una buena preparación este platillo se puede disfrutar como un delicioso finger food.