Diseñadoras mexicanas presentaron un guardarropa con instrucciones en sistema braille y que facilitan la movilidad para personas con discapacidad, como parte de las actividades de Intermoda, la plataforma de moda más grande en México que dio inicio este martes en la ciudad de Guadalajara, en el oeste del país.

Jehsel Lau, diseñadora de la marca Haute a Porter explicó a EFE que el guardarropa es realizado a partir de piezas desarmadas, y que hacer la colección implicó aumentar el número de prendas que habían trabajado el año pasado, siempre pensando en las necesidades de las personas con alguna discapacidad.

Presentan en oeste de México un guardarropa sustentable para personas con discapacidad

Un modelo en silla de ruedas luce creaciones de la diseñadora mexicana Jehsel Lau, este martes, durante la 82 edición de Intermoda celebrado en Guadalajara, Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco

“Tuvimos que trabajar en algunas otras piezas de la colección, parece fácil, pero el simple hecho de que cada pieza lleva un bordado en braille, trabajar desde la parte de la inclusión o de entender si va a funcionar una prenda o no, fue el reto de la colección”, dijo.

La colección Prince está compuesta por tops, pantalones, camisas, blusas de manga larga o sin manga, vestidos cortos, mallas, pantalones ajustados, sudaderas en una paleta de colores con negro como base combinado con blanco, verde, rojo, azul, amarillo y naranja.

Tres personas con discapacidad visual, auditiva y motora formaron parte de la pasarela como una forma de dar congruencia al mensaje de inclusión de la marca.

La marca le apuesta a la moda inclusiva y también sustentable, al elaborar las prendas con retazos de otras prendas para evitar el desecho de materiales aún servibles, pero también con telas compostables que permitan una fácil descomposición ambiental.

Presentan en oeste de México un guardarropa sustentable para personas con discapacidad

Una modelo luce creaciones de la diseñadora mexicana Jehsel Lau, este martes, durante la 82 edición de Intermoda celebrado en Guadalajara, Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco

La diseñadora también resaltó que buscan ofrecer que sus creaciones puedan combinarse con otras prendas, “que pueda ser versátil, atemporal, duradero y que pues que no terminen algo pues como de Fast fashion o que termine en la basura”.

Las y los modelos cerraron la pasarela interpretando la frase del libro El principito: “No se puede ver, sino con el corazón”, en lengua de señas mexicana, una expresión que además está bordada en Braille en cada una de las prendas.

La marca compartió escenario con la marca Hilo y el mar que desarrolla prendas a partir de telas con materiales orgánicos y sustentables, con una apuesta por el slow fashion y la atemporalidad de los atuendos.

Del 21 al 24 de enero, Intermoda llevó a cabo su edición 82 para la temporada Primavera-Verano en la que reunió a más de mil 150 marcas expositoras, más de 24 mil compradores, en 49 mil metros cuadrados de piso de exhibición.