La organización Panamá en Positivo, mediante un comunicado de prensa, compartió los detalles del lanzamiento de Panamá en Positivo rumbo a Colón, un evento que busca llevar esta iniciativa a todas las provincias del país. La provincia de Colón fue testigo de este evento, realizado en el Centro de Arte y Cultura de Colón, a mediados de enero.

En el foro participaron líderes gubernamentales, empresariales y comunitarios, quienes se reunieron para destacar las oportunidades económicas, turísticas y culturales de la región. Esta iniciativa tiene como objetivo posicionar a Colón como un epicentro de progreso e innovación a través de la colaboración entre sectores clave.

Colón, epicentro de progreso y colaboración con Panamá en Positivo

Foto cortesía de @panamaenpositivo


Según el comunicado de prensa de Panamá en Positivo el evento inició con las palabras de Marisol Guizado, CEO de la organización, quien enfatizó la importancia del apoyo a emprendedores:

“El apoyo a emprendedores y la creación de sinergias entre empresas generan un crecimiento inclusivo. También estamos transformando vidas al empoderar a mujeres privadas de libertad, mostrando cómo la educación y la equidad pueden cambiar realidades”, expresó.

Durante su intervención, Guizado también anunció la firma oficial de la primera franquicia de Panamá en Positivo, que se llamará Ecuador en Positivo, destacando que será un modelo para replicar las buenas prácticas desarrolladas en Panamá desde hace 10 años.

El director de Arte y Cultura de la provincia, Abel Aronategui, reflexionó sobre la necesidad de cambiar la percepción que se tiene sobre Colón: “Promover nuestras tradiciones, festivales y sitios históricos es clave para atraer turismo y revitalizar la economía. Además, se requieren decisiones estructurales y una colaboración efectiva entre líderes locales para generar un cambio real”, afirmó.

Luisa Napolitano, gerente general de la Zona Libre de Colón, destacó los esfuerzos para conectar a los jóvenes con oportunidades laborales: “Estamos firmando convenios educativos que conecten a los jóvenes con empleos en la Zona Libre. Apostamos por la educación técnica, el turismo de compras y la atracción de inversiones como pilares del desarrollo regional”, señaló.

Por su parte, Jesús Berrío, presidente de Apede Colón y director del Hospital Centro Médico del Caribe, enfatizó el potencial turístico de la provincia: “Nuestra riqueza natural y diversidad cultural son activos invaluables. Promover el liderazgo juvenil y la educación comunitaria fortalecerá nuestra región”, comentó.

Colón, epicentro de progreso y colaboración con Panamá en Positivo

Foto cortesía de @panamaenpositivo


El foro culminó con las palabras del Ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, quien reiteró la relevancia de la provincia:

“Colón sigue siendo un punto vital en el desarrollo económico de Panamá, gracias a su privilegiada ubicación y su infraestructura portuaria. Reiteramos el compromiso del gobierno de crear un entorno favorable para el crecimiento económico y social de Colón”, concluyó.

Durante el evento, se anunció la apertura de las inscripciones para la 11.ª Gala de Panamá en Positivo, que se celebrará en octubre de 2025. Esta iniciativa premiará proyectos innovadores que contribuyan al desarrollo del país. Las inscripciones están abiertas en: https://premios.panamaenpositivo.com