Llega el 8 de marzo, Día de la Mujer, y las redes sociales se llenan de felicitaciones y saludos alrededor del mundo, pero ¿es correcto felicitar a las mujeres en este día?

“El Día Internacional de la Mujer, que comenzó a conmemorarse por la ONU en 1975 y, dos años más tarde, fue proclamado por su Asamblea, encuentra sus orígenes en las manifestaciones de mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos”, detalla Naciones Unidas en su página web.

La revista Glamour señala que, aunque muchas personas lo ven como un día para festejar, en realidad es una fecha que simboliza la lucha feminista en busca del respeto, la equidad y la igualdad de derechos.

“Este día, más allá de celebrar a una mujer, lo que debemos hacer es recordar los abusos, la violencia y la falta de justicia que ha sufrido el género femenino a lo largo del tiempo, y buscar proyectos sociales que apoyen y ayuden. Además, es importante informarnos y orientar a las personas para que conozcan más sobre el movimiento feminista”, explica Alejandra Rodríguez, reportera de Glamour.

El medio Milenio recalca que esta es una fecha para conmemorar, no para celebrar, y que felicitar a las mujeres en este día iría en contra del propósito de la conmemoración. La lucha aún no ha terminado, ya que miles de mujeres en todo el mundo siguen enfrentando violencia, pobreza y desigualdades.

Sin embargo, si recibes una felicitación en esta fecha, no es motivo para ofenderse, pues probablemente quien lo hizo no tenía malas intenciones. En cambio, puedes aprovechar el momento para agradecer y, si es una persona de tu confianza, hablarle sobre el movimiento y las luchas que enfrentan las mujeres.