Sam y Karla Algandona son una pareja de padres panameños que han optado por el homeschooling, un modelo educativo regulado por el Meduca, donde su niño realiza sus estudios escolares en casa.

Sam es community manager, creador de contenido y productor del podcastFrentea”, mientras que Karla es emprendedora independiente.

Su hijo, Samy, ha estado en un programa de educación en casa desde los siete años, cuando cursaba el segundo grado. Para ellos, el inicio del año escolar representa un desafío distinto al de muchas familias panameñas. En una conversación con ELLAS, Sam y Karla, nos comparten su experiencia y los retos de esta modalidad educativa.

‘Homeschool’ en Panamá: una familia comparte su experiencia educando a su hijo de tercer grado en casa

Foto tomada de Instagram @planetasam

¿Por qué eligieron el ‘homeschooling’?

Los Algandona explican que su decisión se basó en factores económicos y de calidad educativa. Los altos costos de matrículas, libros, uniformes, transporte y mensualidades hacían insostenible continuar con el sistema educativo privado. Además, mencionan que la escuela anterior de su hijo no proporcionaba una educación adecuada en inglés.

“Era algo nuevo para nosotros como familia, como en el país sigue siendo poco común. Sin embargo, buscamos y recibimos apoyo de familiares y otros padres aquí en Panamá, quienes nos guiaron en algunos procesos. Ellos ya tienen hijos con varios años en homeschool y otros ya graduados de primaria y secundaria (hoy universitarios) de distintas escuelas y plataformas nacionales e internacionales”, explicó Sam.

Un modelo educativo más accesible y personalizado

Para Sam y Karla, el homeschooling ha sido una opción más económica y eficiente. Actualmente, su hijo estudia con Abeka Homeschooling, un programa educativo estadounidense de Florida, Pensacola.

‘Homeschool’ en Panamá: una familia comparte su experiencia educando a su hijo de tercer grado en casa

Foto de cortesía de Sam Algandona

Explican que, gracias a este modelo, pagan mucho menos en colegiatura y ahorran en transporte y libros, mientras que su hijo recibe una educación 100 % en inglés.

Karla es la principal tutora de Samy. El niño inicia su rutina diaria de clases en casa a las 9:00 a.m., guiado por su madre, quien le coloca los videos de sus lecciones. Durante las clases, Samy sigue la enseñanza de una maestra en video junto con otros compañeros.

Tras completar su jornada escolar, el niño asiste a actividades extracurriculares, como baloncesto, natación y baile. Sam menciona que, gracias a los ahorros en educación, han podido costear estas actividades.

Desafíos de la escuela en casa

Los Algandona mencionan que el dominio del inglés ha sido una de las principales barreras, ya que han tenido que mejorar su nivel para poder brindar un mejor soporte a su hijo.

Otro aspecto importante es la socialización. Sin embargo, explican que su hijo interactúa con otros niños y profesores en sus actividades extracurriculares, lo que le permite desarrollar sus habilidades sociales.

En cuanto a las herramientas de estudio, Sam menciona que no utilizan otras plataformas, ya que Abeka Homeschooling proporciona todo el material necesario, incluyendo libros y acceso a su plataforma digital. Si tienen dudas, pueden contactar con el equipo de atención al cliente, disponible entre semana para resolver cualquier inquietud.

El impacto del homeschooling en su familia

Cuando le preguntamos a Sam qué beneficios había notado en comparación con la educación tradicional, nos respondió lo siguiente: “Mejoró nuestra calidad de vida como familia en temas de tiempo y dinero, y mejoró el nivel de inglés de Samy, su educación es 100 % en inglés”.

Sam también comenta que para su familia esta decisión fue algo sorpresiva, a lo que él destacó lo siguiente:

“Mi familia se sorprendió, ya que muchas personas en Panamá aún no conocen esta modalidad educativa y es algo nuevo para ellos. Sin embargo, ya hay estadísticas de miles de estudiantes en Panamá que hoy en día son adultos, universitarios exitosos que estudiaron en homeschool”.

¿Existen suficientes recursos y apoyo para los padres que eligen esta modalidad?

Sam comenta que, como padres, investigaron y buscaron información para asegurarse del bienestar académico de su hijo. Señala que “la información está ahí, solo hay que buscarla”.

También forman parte de un grupo de WhatsApp con aproximadamente 100 familias panameñas cuyos hijos estudian con Abeka Homeschooling en distintos niveles.

‘Homeschool’ en Panamá: una familia comparte su experiencia educando a su hijo de tercer grado en casa

Foto de cortesía de Sam Algandona

¿Cómo ha sido el avance académico de su hijo?

“Puede entablar una conversación sencilla en inglés y ha ampliado su vocabulario en inglés en tan solo un año”, explicó Sam.

Ellos ven este modelo educativo como una opción a largo plazo, ya que la inversión es 70 % menor en comparación con lo que pagaban en una escuela privada en Panamá.

Sam concluyó la entrevista con un mensaje para los padres interesados en esta modalidad:

“Pruébenlo. No es para todas las familias, porque requiere organización y tiempo. Es una dinámica muy diferente, en la que los padres y toda la familia deben estar muy involucrados”.