Irael es uno de los lugares que más incentiva el desarrollo de ideas y de pequeñas y medianas empresas (pymes). No es casualidad que este país sea conocido como el start-up nation, o la nación del emprendimiento. Pero este proceso no ocurrió de la noche a la mañana. Para llegar ahí fue necesario poner en marcha una serie de procedimientos y sistemas que tomaran en cuenta la creatividad en todos los campos como una manera de generar ingresos.
Según Nuria Levy, directora del centro de cursos en emprendimiento e innovación del Centro Internacional de Capacitación Golda Meir Mashav, uno de los primeros pasos que hay que tomar en el desarrollo de una idea es dejar a un lado el miedo al riesgo, y hacerlo.
En los últimos años se ha popularizado en el mundo la creación de pequeñas empresas propias capaces de encontrar soluciones a necesidades muy específicas. Según Levy, el boom del emprendimiento “está enfocado principalmente en el aspecto económico”.
“Los gobiernos cada vez más se despiertan a la necesidad de incrementar los impuestos y mucho de ello viene debido a que ven el beneficio que genera el apoyo a los emprendimientos”, comenta la directora.
Además, destaca que la desaparición de algunas industrias abre las puertas al desarrollo de otros campos poco explorados. “Con el tiempo también hace que la gente tenga que capacitarse en otros campos y de ahí avanzar y apoyar los nuevos emprendimientos”, menciona.
En Israel, el apoyo a las empresas se hace desde una visión integral y con mucha apertura para permitir el desarrollo de todos los sectores de la sociedad.
Sin embargo, no hay una línea a seguir que sea igual para todos. “Depende del individuo y de rodearse de gente que te pueda apoyar”, revela Levy.
“Es muy importante tener un ecosistema de apoyo alrededor tuyo. Si no tienes el apoyo de personas cercanas a ti para comenzar un emprendimiento, es difícil llevarlo adelante”, destaca.
Buenas prácticas

Nuria Levy: el arte de emprender y el interesante caso de Israel
Para alcanzar el desarrollo actual, Israel ha tenido que poner en funcionamiento buenas prácticas que propicien el desarrollo de diversos tipos de empresas.
Una de las principales, según Levy, es el apoyo que brinda el Gobierno de Israel a aquellos con ganas de emprender. Esto lo hacen a través de diversos mecanismos que no se limitan a los ciudadanos del país. Uno de estos es la creación de centros enfocados en un segmento particular de la población.
“Hablamos de todos los distintos segmentos de la sociedad. No solo mujeres y jóvenes, sino también ultraortodoxos, la comunidad árabe y todas las minorías tienen lugares específicos donde acudir para emprender, porque tienen necesidades distintas”. Según la directora, “esta es una de las cosas que, independientemente de quién esté en el gobierno, son políticas que se han llevado a cabo y que funcionan relativamente bien para que todo el mundo sepa dónde tiene que acudir”. Otro sistema que han implementado es el desarrollo de aceleradores e incubadoras para orientar a quienes propongan proyectos innovadores.
Estas prácticas suceden a partir del reconocimiento de la actividad económica que desempeñan las pequeñas y las medianas empresas que, según Levy, son al menos el 90% de las empresas que se encuentran en el país y crean alrededor del 62% de los empleos.
“Hay muchas empresas de tecnología que generan un ingreso muy importante al Estado, que pueden ser desde el punto de vista de distintos campos como los de la medicina o la seguridad”, destaca Levy. “Lo que hace el gobierno es permitir el crecimiento de este tipo de industrias, facilitando el lugar en donde desarrollen esas ideas y también los fondos”, agrega.
La ciencia y la tecnología, según la experta, son dos de los campos con mayor desarrollo en el país. Sin embargo, reconoce que las pymes son muy variadas y pueden encontrarse en emprendimientos que tengan que ver con diversos campos.
Desde el centro Mashav, Levy se enfoca en los campos del emprendimiento y la innovación. “Nos enfocamos en dar cursos en desarrollo comunitario y educación infantil. El enfoque es muy holístico. Tiene que estar enfocado en educación, economía y salud. Estas cosas tienen que estar muy ligadas para que una sociedad se pueda desarrollar”.
“Una de las cosas que se están trabajando bien en Israel son las ayudas que se dan a todos. Tienen una mentalidad muy abierta a las ideas y no hay ese temor a compartirlas que existe en muchos otros lugares”, destaca la experta.
“La gente siempre está hablando de lo que está haciendo y esto ayuda mucho a generar más ideas. Creo que es mucho de cultura”.
Levy estuvo en Panamá para dictar un taller sobre el ecosistema innovador que se desarrolla en Israel y las buenas prácticas que lleva a cabo el país.