Cuando el Censo de Población de 2010 reveló que solo el 9.2% de la población panameña se autoidentificaba como afrodescendiente, hubo indignación, pero no sorpresa.
Las organizaciones que reivindicaban el aporte de los grupos afro a Panamá, temían que eso pasara.
Pasó porque no se convenció al público, a través de una campaña, de la importancia de tomar la pregunta en serio. Tampoco se hizo con los empadronadores. No se les capacitó en el tema. Algunos incluso se sentían incómodos al hacer el cuestionamiento.
En mi caso, el empadronador hizo la pregunta tan rápido que casi llena la casilla con un ‘no’. Me aseguré de decirle: “sí, lo soy”. Lo entiendo. Él no sabía cómo preguntarme: ¿eres negra? en un país donde en broma y en serio, las familias llaman ‘mejorar la raza’ a unirse con alguien de piel más clara. Y arreglarse el cabello significa alisarlo.
Ser negro no parece una ventaja.
Ese no reconocimiento se debe a que se ignora la contribución afro en la creación de nuestra nación, dice José Manuel Pérez, representante auxiliar en Panamá del Fondo de Población de Naciones Unidas, Unfpa. Una contribución que, agrega, está en la música, la comida y hasta en la forma de hablar. “Necesitamos recoger tradiciones orales, investigar para saber más de este aporte y darle su justa dimensión en el imaginario social”, explicó Pérez durante la Conferencia de Mujeres Afrocentroamericanas y de la Diáspora que se hizo en Panamá, en septiembre. Pérez, de piel clara, se autoidentifica como afrodescendiente por sus antepasados.
Hay que cambiar la pregunta
En el año 2014, algunos activistas se acercaron al Instituto Nacional de Estadística y Censos, Inec, para asegurarse de que en 2020 la pregunta nuevamente estuviera en el censo de 2020, y que se lograra un registro más cercano a la realidad.
La respuesta de la institución fue positiva, cuenta Cecilia Moreno, del Centro de la Mujer Panameña. “Llegamos a un acuerdo, y entre otras cosas, recomendamos que en vez de una palabra que la gente no conocía o una que la gente rechazaba, utilizáramos términos que la gente conoce para que no tuvieran temor de identificarse. Por ejemplo mucha gente usa el término moreno”.
Eres culisa o por qué el censo volverá a preguntar si eres afrodescendiente
La pregunta, con el aval de la Secretaría Nacional para el Desarrollo de los Afropanameños, será expresada en los formularios del censo así:¿Se considera usted: afropanameño, afrodescendiente, moreno, negro, afrocolonial, afroantillano u otro grupo afrodescendiente?
En Panamá hay población negra de frontera a frontera afirma Cecilia Moreno. “La he visto en Natá, en el sur de Veraguas… y eso nadie lo percibe porque no se muestra en las estadísticas ni en los censos”. Latinoamérica está haciendo un esfuerzo por censar a la población negra. ¿Por qué importa hacerlo?
Elvia Duque es parte del Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos en Estados Unidos. Esta afrocolombiana comparte que el disponer de estas estadísticas permite conocer la fotografía étnica de los países y la realidad socioeconómica que viven esos grupos. El racismo existe y limita el acceso de educación, salud, justicia. En Brasil, uno de los pioneros en incluir en el censo la pregunta, se ha identificado el sesgo que existe contra jóvenes negros.
La pregunta podría ayudar a reconocer dónde viven, en qué condiciones y cuáles son sus principales desafíos en salud y educación. Pero, “los datos por sí solo no van a generar cambios, tiene que venir un reclamo de la sociedad”, advierte Duque.
El primer paso es que la gente se autoidentifique, para ello es necesario campañas informativas.
Soy afro y cuento
La comunicadora Sharon Pringle Félix está detrás de la campaña Soy afro y cuento. A través de redes sociales y de emisoras de radio, ella compartió mensajes y fotografías con personas que afirmaban: Soy afro y cuento.
La campaña costó 3 mil dólares y el apoyo de voluntarios. Se visitaron alrededor de 15 programas de radio y se hicieron videos con entrevistas, además se repartieron etiquetas adhesivas con la leyenda: Soy afro y cuento, para que las personas se fotografiaran con ella, y compartieran en sus redes sociales. Sharon quedó en mandarme alguna.
Este esfuerzo es parte de una serie de iniciativas por autoidentificarse. “La variable étnica afrodescendiente está basada en la metodología de auto reconocimiento, es decir, la persona responde por sí misma su consideración étnica”, explica Orcila V. de Constable, directora del Inec, instituto que es parte de la Contraloría general.
Eres culisa o por qué el censo volverá a preguntar si eres afrodescendiente
El empadronador no puede a simple viste decir si lo es o no. La misma Sharon señala ese error: muchos señalan solo en la persona de piel oscura o de cabello afro, pero hay muchos que a simple vista no lo parecen, y reconocen su herencia.
Sharon se identifica como afroindígena. No recuerda que en 2010 le hicieran a ella la pregunta. “Tenemos que abrazar nuestra raíces, pensar de dónde vinieron nuestros abuelos”, añade.
La nueva pregunta ya ha sido puesta a prueba en las encuestas de Mercado Laboral y de Propósitos Múltiples, a partir de agosto de 2018. Y en adición, en el Censo Experimental de julio de 2019. Con el nuevo diseño aumentó el porcentaje de la población que se autoidentificó como afrodescendiente.
Así quedará la pregunta:
¿Se considera usted… Afropanameño(a) Afrodescendiente Moreno(a) Negro(a) Afrocolonial Afroantillano Otro grupo afrodescendiente (culiso, trigueño, mulato, canela, carabalí, costeño) Ninguno (Solo se puede escoger una opción)+Fuente Inec, Contraloría General de la República.