Llegaron los carnavales y las reinas están listas para salir a conquistar sus respectivos parques. Luego de meses de preparación, estos días estarán llenos de experiencias únicas.
En ELLAS, conversamos con Fianeth Corro, reina de Calle Arriba de Las Tablas 2020, quien nos contó cómo fue su rutina como una de las soberanas del carnaval tableño.
“La primera actividad oficial para empezar el carnaval es el jueves, con el cierre de práctica de tonadas”, comentó, detallando que estas prácticas comienzan desde el lunes previo a la fiesta del rey Momo y que algunas reinas asisten durante toda la semana. Sin embargo, el jueves es el día en que oficialmente deben ir todas, tanto la reina saliente como la entrante.
“Yo fui a mi práctica del miércoles; lunes y martes no fui. Por ejemplo, las reinas que viven en Las Tablas van toda la semana. Entonces, depende del caso”, agregó.

Foto: Cortesía
Viernes de carnaval
La jornada del viernes inicia con el entalle final del traje de coronación. “Esa mañana puedes dormir un poco más. Cuando te levantas, haces todos los arreglos necesarios y te empiezan a maquillar alrededor de las 5 o 6 de la tarde”, explicó Fianeth. Mientras la nueva reina se prepara, la reina saliente realiza su último paseo nocturno como despedida.
Aproximadamente a las 9:00 p.m. comienzan a vestir a la nueva soberana. “En ese momento te hacen fotos con tu familia, fotos tú sola, con la corona, etcétera”.
A las 11:00 p.m., toda la corte está lista, esperando el inicio de los actos protocolares. Estos comienzan con la llegada de la reina saliente a la tarima, donde da sus palabras de despedida. “Mientras ella habla, a ti te preparan en tu carro alegórico, se aseguran de que todo esté en orden, revisan efectos como los volcanes y otros detalles”, explicó.

Foto: Cortesía
Una vez que la nueva reina entra a la tarima, inicia el acto de coronación. Posteriormente, se realizan más fotos y los medios de comunicación tienen la oportunidad de hacer entrevistas. “El acto de coronación puede durar aproximadamente 45 minutos o una hora, y luego te quedas al menos otra hora atendiendo entrevistas. Al final, terminas llegando a casa entre la 1:00 y 2:00 de la mañana”, relató.
Al llegar a casa, comienza el proceso de desmaquillarse y retirarse el vestuario. “Digamos que llegas a la 1:30 a.m., pero mientras te quitan todo, te desmaquillas, ves las fotos… puedes dormirte entre las 2:30 y 3:00 a.m.”.
“Y ahí empieza el verdadero ajetreo”, aseguró.

Foto: Cortesía
Sábado, domingo y lunes de carnaval
El primer día de culeco inicia temprano. Según Fianeth, las reinas suelen despertarse alrededor de las 7:00 a.m. para desayunar. “Te despiertan a esa hora porque no deberías comer tan cerca de la hora de subirte al carro alegórico; la comida te puede caer pesada”, explicó.
Después del desayuno, comienza nuevamente el proceso de maquillaje y vestuario. Aproximadamente a las 9:00 a.m., los artesanos llegan con los atuendos de la reina, y tras una sesión de fotos oficiales, todo queda listo para el recorrido.
“De ahí, toca esperar a que el carro alegórico esté listo. La salida ideal es entre las 10:00 y 11:00 a.m.”, comentó.
Cuando todo está preparado, la reina sube al carro junto con parte de su equipo, quienes la terminan de alistar. “Los carros alegóricos son súper altos. A veces tienes que subir una o dos escaleras para llegar a tu lugar. Entonces, el equipo de seguridad te ayuda a subir y ya arriba terminan de ponerte los aparejos, que suelen ser muy pesados”, relató.

El recorrido dura entre 4 y 5 horas. Durante este tiempo, las reinas reciben hidratación con agua o electrolitos. Algunas comen pequeños trozos de chocolate o aceitunas para mantener la energía, aunque la mayoría prefiere no comer nada.
“Si sales a las 11:00 a.m. y te guardan a las 3:00 p.m., son unas 4 horas, pero podría ser más tiempo, dependiendo de la hora de salida y el tiempo que tardes en regresar”, comentó. Además, destacó que, por regulación municipal, las reinas deben retirarse del parque a cierta hora para evitar que la tuna sea sancionada con una multa.
“Todo ese tiempo estás de pie, bailando, sonriendo, lanzando besos, peleando con la gente, en tacones, bajo el sol”, describió. Al llegar a su sede o a su casa, la reina debe nuevamente desmaquillarse, bañarse y descansar. “Usualmente, una masajista te está esperando”, añadió.

Fianeth explicó que el sábado, a pesar del esfuerzo físico, es el día en que menos dolores se sienten porque el carnaval apenas comienza. Luego del descanso, la reina puede acostarse a dormir alrededor de las 5:00 p.m., y a las 7:00 p.m. comienza nuevamente la rutina para el paseo nocturno.
La jornada se repite: cena, maquillaje, vestuario, subirse al carro y salir al parque. “El recorrido vuelve a durar unas 4 horas y terminas como a las 4:00 a.m.”. Después de desmaquillarse y prepararse para dormir, la reina logra acostarse alrededor de las 5:30 a.m., solo para despertarse a las 7:00 a.m. y repetir todo el proceso.
“Ya el domingo, la única persona que te interesa ver después del culeco es a tu masajista. No quieres ver a tu mamá, ni a tu novio, ni a tu abuelita. Solo a tu masajista”, dijo entre risas.
Martes de Carnaval y Miércoles de Ceniza
Este mismo protocolo se repite todos los días hasta el martes, cuando, aunque la reina se despierta igual a las 7:00 a.m., el culeco dura menos tiempo porque en la tarde hay tuna de tambores y cajas. Por esta razón, el área del culeco debe limpiarse más temprano.
“El culeco el martes se acaba como a las 3 de la tarde. De ahí tú llegas, te cambias y puedes dormir un poco más temprano. Si la salida nocturna usual es a las 11 de la noche, el martes es más temprano. Sales como a las 8 en la tuna de caja. Eso significa que tienes que despertarte antes, como a las 6 de la tarde, para que te empolleren, te pongan todos los tembleques, la corona típica, las prendas, la pollera, te maquillen, etcétera. Te retocan lo que haga falta”, explicó. Comentó que, en su caso, su estilista le recomendó únicamente quitarse la base y mantener el maquillaje de ojos, el cual luego se retocó mientras la arreglaban, antes de volver a aplicarle la base.

“Sales a la tuna de caja y tambor, das una o dos vueltas a pie en el parque. Algunas reinas se cambian de pollera, así que regresas a tu sede, te cambias y luego te subes a tu carro alegórico como a las 10 o 10:30 de la noche. Sales y como a las 3 de la mañana ya todo ha terminado. Ese día todo acaba un poco más temprano”.
Después, deben quitarse todo, ya que hay que esperar hasta las 5:00 o 5:30 de la mañana para salir en la tuna de topón. Durante ese tiempo, todos aprovechan para dormir una o dos horas. Fianeth señaló que lo ideal sería dormirse alrededor de las 3:00a.m.
“En mi caso, dormí como media hora porque quería quedarme echando cuentos, viendo fotos, videos y demás. No me podía dormir. Al final, logré dormir como 30 o 45 minutos”.
A las 4:00a.m. comienza el inicio del fin. A la reina nuevamente la atavian con su pollera y a las 5 y media ya debe estar lista en el parque.

Foto: Cortesía
Luego sales en la tuna de topón y llegas al punto donde se llevará a cabo la quema [de fuegos artificiales]. A las 6:00 a.m. en punto comienza la quema, que dura aproximadamente media hora".
Finalizado el despliegue de fuegos artificiales, ambas reinas se trasladan a otro punto frente a la iglesia de Las Tablas, donde se realiza el topón [encuentro entre tunas].
“En teoría, este encuentro finaliza a las 7:00 a.m., cuando comienza la misa del Miércoles de Ceniza. Después de intercambiar unas palabras, cada reina regresa a su sede. Al llegar, se baila un poco, se ofrecen palabras de agradecimiento por el cierre del Carnaval a los presentes: familiares, murga, directiva, artistas y demás personas involucradas. Se toman algunas fotos y, finalmente, alrededor de las 8:00 a.m., el Carnaval llega a su fin.
Entre risas, Fianeth afirmó que es en ese momento donde “por fin puedes ir a dormir... y descansar hasta bien entrada la noche”.

Este 2025 Fianeth celebra su aniversario número 5 de haber sido coronada como soberana del Carnaval de Las Tablas. Foto: Cortesía
Detalles a destacar
Guiándonos por el horario mencionado por Fianeth, las reinas del Carnaval tableño dormirían alrededor de 3 horas cada noche y tomarían siestas de aproximadamente 2 horas entre los culecos y el paseo nocturno.
Sus horarios de alimentación suelen ser irregulares, según explicó Fianeth. Ella desayunaba a las 7:00 a.m., almorzaba a las 4:00 p.m. (pasando 8 horas sin comer, bailando y saltando) y cenaba a las 10:00 p.m.
Durante los paseos, las reinas también suelen contar con una persona específica encargada de su hidratación. “Mi vaso no es que pasó por todas las manos de la tuna ni por toda la gente que va en el carro”, explicó.
“Al final, la gente piensa que nosotras somos de hierro, pero somos seres humanos, y después de varios días sin dormir bien ni comer bien, las probabilidades de sentirse mal son altísimas. Yo sí te puedo decir que la adrenalina que sientes en esos días es de otro planeta, es como si fuese un superpoder”.
Pero no todo es malo, pues Fianeth recuerda la experiencia con mucho cariño. “Si es algo que tú querías, tú anhelabas, tú soñabas, es una experiencia maravillosa, gratificante, de los recuerdos más bellos que voy a tener para toda la vida”.