Este 5 de marzo de 2025 es Miércoles de Ceniza, una fecha que llega después de los carnavales y que marca el comienzo de la Cuaresma para la Iglesia Católica. Recordamos este artículo publicado originalmente en la sección Vivir+ del La Prensa el miércoles 6 de marzo de 2019:

El Miércoles de Ceniza marca un punto de inflexión para la comunidad católica panameña con el inicio de la Cuaresma, tiempo de preparación para la Semana Santa, en la que se conmemora la muerte y resurrección de Jesucristo.

Una de las características más comunes que podemos encontrar cuando llega este día son las misas a las que año tras año acuden miles de feligreses en las distintas iglesias del país para recibir la unción de las cenizas e iniciar una ruta en la que cada viernes durante 40 días se alimentan de pescado u otros mariscos, como marca la tradición.

Sin embargo, los tiempos han cambiado. Hoy día, hay fieles que prefieren sustituir el sacrificio de no comer carne el quinto día de la semana con la abstención de otros placeres del mundo moderno, como pueden ser navegar en la internet, comer chocolate o alguna otra opción que les produzca algo de placer.

Desde el punto de vista del padre Eusebio Muñoz, de la Iglesia Cristo Redentor de San Miguelito, la Cuaresma no es solo hacer este tipo de sacrificios, sino imitar el ejemplo de Jesucristo, algo que, según el párroco, debería ser la norma a seguir todos los días.

“Amar al prójimo, alimentar al hambriento y ayudar al desvalido son acciones destinadas a la conversión y a purificar el alma. Esto último es el fin de la Cuaresma”, explica Muñoz.

El sacerdote dice que la Cuaresma es un camino que, mientras se atraviesa, se debe reflexionar sobre nuestra vida y, sobre todo, es un tiempo de penitencia que deja una puerta abierta a la meditación sobre la actuación que hemos tenido como seres humanos.

El Miércoles de Ceniza, que da el pistoletazo de salida a la época de Cuaresma, viene después del Carnaval. “La palabra carnaval dentro de su etimología quiere decir ‘desprenderse de la carne’, asimismo que la Cuaresma es una tradición arraigada en la población panameña”, comparte el sociólogo Marco Gandásegui.


El rito de las cenizas y sus significado

Según las escrituras de la Biblia, el uso de las cenizas advierte a los seres humanos de lo frágil que se puede tornar la vida como recoge el versículo del libro de Génesis 3:19: “Hombre, acuérdate de que polvo eres y que al polvo volverás”.

Este pasaje biblíco tiene como fin principal recordar que la vida material tiene un fin y que lo que vale al final es la vida eterna en el reino de Dios, algo que se consigue tras haber sido una buena persona en vida.

La ceniza es también símbolo de penitencia dado que en la Biblia también se comenta que las personas se la aplicaban tras sus pecados.


* Artículo publicado originalmente en la sección Vivir+ del diario La Prensa, el miércoles 6 de marzo de 2019.