Este 21 de abril se lanzó oficialmente el Programa de Cuidados No Remunerados, Discapacidad y Enfoque Transformador de Género, una propuesta que plantea cambios estructurales en el sistema de cuidados. La iniciativa, impulsada por agencias de Naciones Unidas en conjunto con el gobierno, el sector privado y organizaciones sociales, busca redistribuir el trabajo de cuidados, visibilizar su valor económico y transformar el rol que históricamente han asumido las mujeres.

El programa será implementado por ONU Mujeres, Unfpa, Unicef y el Pnud -este último como entidad coordinadora-, en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) y actores clave del sector público y privado.

Según el Censo de 2023, más de 720 mil personas en el país requieren cuidados. De ellas, 173 mil tienen algún tipo de discapacidad, y más de tres mil niños y niñas con discapacidad están fuera del sistema educativo. Frente a estos datos, el programa busca generar respuestas concretas y sostenibles.

“Esta iniciativa representa un compromiso colectivo para orientar la política pública hacia la transformación de los sistemas de cuidados en Panamá”, afirmó Ana Patricia Graça, coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en el país. A su juicio, es necesario reconocer el valor social y económico de este trabajo, que aún recae en su mayoría sobre mujeres.

Panamá, uno de los cinco países en el mundo que implementará un programa de cuidados no remunerados

El lanzamiento del programa Cuidados no remunerados, Discapacidad y Enfoque Transformador de Género, se realizó este lunes 21 de abril en el hotel Marriott Albrook Mall. Fotos Cortesía ONU Panamá

Entre las acciones previstas del programa están la generación de evidencia nacional, el desarrollo de mapeos georreferenciados para conocer la oferta y demanda de cuidados, y la implementación de programas piloto. El enfoque incluye todo el ciclo de vida, desde la primera infancia hasta la adultez mayor, y se centra en garantizar una vida digna e independiente para las personas con discapacidad.

Panamá forma parte de un grupo de cinco países seleccionados a nivel global para desarrollar esta iniciativa, junto con Colombia, Tanzania, Kenia y Mozambique. El programa cuenta con el respaldo de Global Disability Fund, una alianza internacional dedicada a promover los derechos de las personas con discapacidad.

El lanzamiento de esta iniciativa marca el inicio de una agenda que pone en el centro a quienes cuidan y a quienes requieren cuidados. También abre la puerta para repensar cómo se construyen las ciudades, los servicios públicos y las políticas de inclusión, con una perspectiva de género y equidad.

Panamá, uno de los cinco países en el mundo que implementará un programa de cuidados no remunerados

El programa Cuidados no remunerados, Discapacidad y Enfoque Transformador de Género será implementado por ONU Mujeres, UNFPA, UNICEF y el PNUD, quien funge como coordinador, en estrecha colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), la Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS), otras entidades del sector público y privado, y organizaciones de personas con discapacidad. Fotos Cortesía ONU Panamá