Bootcamp: Mujeres líderes Panamá es una iniciativa que busca impulsar el crecimiento y el empoderamiento femenino, creando espacios de conferencias y talleres didácticos que permitan la reflexión y el coaching. La actividad se celebró el pasado viernes 28 de marzo de 2025 en el Auditorio Ascanio Arosemena de la ciudad de Panamá.
El evento, impulsado por las organizaciones Mujer Más Panamá, la Fundación Internacional Social Transformadora (IST), junto al apoyo del Ministerio de la Mujer y el sector empresarial, estuvo orientado al bienestar social y la participación de mujeres en proyectos de cambio, a través de la exposición de paneles de líderes de diversos sectores industriales.

Cortesía.
Marisol Guizado, cofundadora de Mujer Más Panamá y Raquel Robledo, presidenta de la fundación IST, condujeron el encuentro mientras compartían sus experiencias en el entorno laboral.
La subadministradora y oficial de sostenibilidad del Canal de Panamá, Ilya Espino de Marotta, arrancó la agenda con unas palabras de bienvenida donde invitó a las mujeres presentes a vencer los miedos e involucrarse en todo, resaltando a su vez que pedir ayuda no demerita a las personas.

"Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá". Cortesía.
Posterior a la presentación de la subadministradora, se realizó un panel moderado por Dacil Acevedo, consultora de sostenibilidad, integrado por mujeres al mando de grandes empresas:
Laura Melo de Alfaro: jefa de operaciones del Grupo Corporativo de Grupo Melo y directora de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
Aimée Sentmat de Grimaldo: presidenta ejecutiva de Banistmo. En 2014, fue elegida como la tercera mujer más influyente de Centroamérica.
Jacqueline Bern de Mena: presidenta de la junta directiva de Cable & Wireless Panamá. S.A. (+Móvil), siendo la primera panameña en ocupar este cargo.
Virgina Matos: directora ejecutiva del Grupo Tzanetatos y presidenta de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación de Panamá (AEI).

"De izquierda a derecha: Marisol Guizado, Virgina Matos, Jacqueline Bern de Mena, Raquel Robledo, Dacil Acevedo, Laura Melo de Alfaro y Aimée Sentant de Grimaldo". Cortesía.
Este círculo de profesionales compartió consejos con las asistentes, como la importancia de aprovechar las oportunidades. “Hay que agarrar las oportunidades, si no, no va a funcionar. Hay que estudiar, esforzarse y hacerse valer”, expresó Virginia Matos.
Además, destacaron el tema de la sororidad, invitando a las asistentes a rodearse y apoyarse de otras mujeres. También abordaron aspectos como el Síndrme del Impostor, para el cual Aimée Sentmat reconoció que “todos lo tenemos” y recomendó aprender a vivir con ello. De igual forma, resaltó que es fundamental cuidarse a una misma y tener apertura al aprendizaje.
El programa también contó con la participación de la Ministra de la Mujer, Niurka Palacios, quien aprovechó el espacio para hablar sobre la nueva campaña de la institución, la cual proporciona la línea telefónica 182, que brinda atención a mujeres que sufren de violencia doméstica.

"Niurka Palacios, Ministra de la Mujer". Cortesía.
La pintora Olga Sinclair; la gerente de DHL Panamá Sandrá Miró; la gerente de comunicaciones corporativas de Arcos Dorados, Adriana Paredes; la VPA de Comunicaciones Corporativas de Banco General, Jacqueline Souter; y la coach fitness, Valentina Fandiño, fueron otras de las expositoras del evento.
El bootcamp abordó aspectos como la equidad de género, el crecimiento profesional, la autoestima y el bienestar social y unipersonal.