La abogada Usha Vance, de 39 años, esposa del nuevo vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, se convirtió esta semana en la nueva segunda dama de Estados Unidos, marcando historia como la primera mujer de origen y religión hindú en ocupar este rol.

Nacida el 6 de enero de 1985 en San Diego, California, es hija de inmigrantes de Andhra Pradesh, India. Su padre, ingeniero mecánico del prestigioso IIT Madras, y su madre, bióloga molecular, emigraron a Estados Unidos en los 80, estableciéndose en Rancho Peñasquitos, una comunidad de clase media alta.

Desde temprana edad, Usha demostró ser una líder y una apasionada del conocimiento. En 2003 se graduó de Mt. Carmel High School, donde formó parte de la banda de música. Sus amigos de la infancia la recuerdan como una “líder” y un “ratón de biblioteca”.

Posteriormente, asistió a la Universidad de Yale, donde se graduó summa cum laude con una licenciatura en Historia y fue miembro de la prestigiosa sociedad Phi Beta Kappa. Fue allí donde conoció a su esposo, J.D. Vance, durante un seminario que exploraba el declive social en las comunidades rurales de Estados Unidos. Más tarde, como becaria en Gates Cambridge, continuó sus estudios en Clare College, Cambridge, en Inglaterra, obteniendo una Maestría en Filosofía en Historia Moderna Temprana en 2010.

Usha Vance: conoce a la nueva segunda dama de Estados Unidos

Usha Vance, el lunes 20 de enero de 2025, en su primer día como segunda dama de los Estados Unidos. EFE/EPA/ALLISON DINNER

En 2013, Usha culminó su formación académica con un Juris Doctor de la Facultad de Derecho de Yale, donde fue editora ejecutiva de desarrollo del Yale Law Journal y editora gerente del Yale Journal of Law & Technology. Durante sus años en Yale, enseñó Historia Estadounidense como profesora en la Universidad Sun Yat-sen, en Guangzhou, China. Además, participó activamente en proyectos académicos y sociales, como la Clínica de Defensa de la Corte Suprema, la Clínica de Libertad de Medios y Acceso a la Información, y el Proyecto de Asistencia a Refugiados Iraquíes.

Tras su paso por Yale, trabajó en Washington D.C. como abogada, desempeñándose junto a figuras destacadas como los jueces de la Corte Suprema, Brett Kavanaugh y John Roberts. En 2022, decidió pausar su carrera en el prestigioso bufete Munger Tolles & Olson para apoyar la campaña política de su esposo.

Usha y J.D. se casaron en 2014 en una ceremonia interreligiosa en Kentucky y, desde entonces, han formado una familia con tres hijos: Ewan, de 7 años; Vivek, de 4 años; y Mirabel, de 3. Próximamente, se mudarán a la residencia oficial del vicepresidente en el Number One Observatory Circle.

Usha Vance: conoce a la nueva segunda dama de Estados Unidos

El vicepresidente JD Vance y su esposa, Usha Vance, junto a sus hijos Ewan, de 7 años; Vivek, de 4 años; y Mirabel, de 3, en el evento de inauguración en el Capitol One Arena en Washington, DC, el día de la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/EPA/ALLISON DINNER

Aunque Usha sigue practicando el hinduismo (una fe que heredó de sus padres) desde la conversión de su esposo al catolicismo en 2019, lo acompaña regularmente a misa los domingos. Esta dinámica refleja la armoniosa convivencia de creencias en su hogar, algo que ha destacado como un valor en su vida familiar.

A pesar de su nuevo rol público, Usha Vance mantiene un perfil reservado y se enfoca en sus hijos y en preservar la unidad familiar. En una entrevista de 2020 en The Megyn Kelly Show, J.D. Vance habló sobre su esposa con admiración: “Ella tiene mucho más logros que yo. La gente no se da cuenta de lo brillante que es”.

Ahora, como segunda dama de los Estados Unidos, Usha Vance encarna la diversidad y el compromiso en la esfera pública. Su trayectoria, combina raíces culturales, excelencia académica y una vida familiar equilibrada, simboliza un nuevo enfoque para este rol. Inspirando a muchos con su ejemplo, demuestra que es posible ser un puente entre tradiciones y un modelo de perseverancia y liderazgo en tiempos de cambio.